THE 7TH GUILD – Triumviro


Año: 2025 | País: Italia | Género: Power metal sinfónico| Sello: Scarlet Records | Lemmymómetro: ♠♠♠♠♠♠♠♠ (8/10)

Los italianos no dejan de sorprendernos. Cada día son más las bandas que toman protagonismo en la escena del metal y, más aún, cuando se habla de power metal sinfónico. En esta oportunidad, se armó una especie de super grupo con diversos músicos de bandas ya consagradas para dar nacimiento a THE 7TH GUILD, con su disco debut, Triumviro, de la mano de Scarlet Records. El motor propulsor de este proyecto fue Tomi Fooler (SKELETOON), quien reclutó a sus filas a Giacomo Voli (RHAPSODY OF FIRE) e Ivan Giannini (DERDIAN y fundador de VISION DIVINE), conformando así un tridente de tenores. En cuanto a los instrumentos, la batería la tomó el alemán (único miembro no italiano), Michael Ehré (GAMMA RAY, THE UNITY, ex PRIMAL FEAR), Simone Mularoni (DGM) la guitarra, Francesco Ferraro (FREEDOM CALL, BLOODORN) el bajo, Alessio Lucatti (VISION DIVINE, DEATHLESS LEGACY) el teclado y Daniele Mazza (ANCIENT BARDS) los arreglos orquestales. 

Holy Land es la encargada de marcar el camino y trae consigo una aplanadora. Es un inicio arrollador, al mejor estilo AVANTASIA en esos temas que tiene a KISKE compartiendo micrófono como Ghostlights o The inmost light. Power metal muy melódico, doble pedal como estandarte y mucho juego de voces. Y por si quedaban dudas, The 7th Guild, llega con aún más velocidad y estribillos pegadizos con los tres tenores haciendo un show aparte por los registros que manejan. Otro que juega un papel fundamental es Ehré que no da descanso a sus piernas y demuestra con técnica porque es también, batero de GAMMA RAY.

Bajando un par de cambios, casi a modo de balada, se presenta Glorious que fue uno de los cortes del disco donde mezclaron el italiano y el inglés en su letra, poniendo un lado más pasional y menos técnico, pero que suma intensidad con el correr de los minutos. En la misma línea, es sucedida por La Promessa Cremisi, tema cien por ciento cantado en italiano que, si bien sube las pulsaciones frente a la anterior, va de menor a mayor con gran trabajo en las teclas de Lucatti durante todo su desarrollo, así como marcado despliegue orquestal por parte de Mazza. Quizás uno de los temas donde más a flor de piel se vive la destreza de los músicos, ya que comienza con apenas un piano de fondo y termina siendo power metal progresivo, con arreglos épicos sinfónicos.

Nuevamente poniendo quinta a fondo, al mejor estilo ANGRA en sus discos Rebirth o Temple of Shadows, llega In Nomine Patris donde los riffs y el solo de Mularoni juegan un papel fundamental, mientras la sinfónica de fondo da una gran atmosfera. La otra cara la muestra Time que es, sin dudas, la más teatral de todas y donde la inspiración pareciera venir de Inside o In quest for de AVANTASIA o bien Land of a Miracle de EDGUY, como sea, todo cerebro de TOBIAS SAMMET. Con el piano marcando la base y las voces interpretando distintos roles, te sumerge en un musical.

Guardians Of Eternity, en cambio, trae consigo una propuesta diferente, más heavy, que bien podría servir de cortina de alguna película de Rocky y, nuevamente, muestra la versatilidad que tienen como grupo. Con el correr de los minutos se convierte en otra pieza power, pero muy bien lograda la transición.

Llegando a los dos últimos escalones, nos encontramos primero con The Metal Charade donde exprimen al alemán haciendo que deje hasta la última gota de sudor derramada sobre los parches. Velocidad casi al nivel de speed metal haciendo de guía, mientras los tenores se unen en una sola voz durante todo el desarrollo de la canción. Para el final llega Fairy Tale que ofrece fragmentos folk y heavy rememorando, inevitablemente, el clásico de RHAPSODY, The village of Dwarves. Es un cierre pasional, con muchos matices que confirma que los italianos están para mucho más que solo power metal.

El disco debut nunca es tarea fácil, para ninguna banda, porque es donde deben mostrar al mundo su capacidad técnica y creativa; menos aún dentro de un género tan exigente y saturado de referentes como lo es el power metal. Dicho esto, creo que THE 7TH GUILD puede, perfectamente, abrirse camino, sorprender a la crítica y dejar en el tiempo un legado importante, porque todo lo antes mencionado está plasmado en estos nueve temas.

Texto: Santiago Izaguirre

Agradecemos a Scarlet Records por la facilitación del material.
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
Invitame un café en cafecito.app

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x