ATREYU en vivo en Argentina: “Haciendo historia”


Fecha: Viernes 21 de marzo, 2025 | Hora: 19 hs. | Ciudad: C.A.B.A. | Lugar: Teatrito | Bandas invitadas: MELIAN

El año 2025 será recordado por la gran cantidad de homenajes a la nostalgia del metal, con muchos lanzamientos y shows internacionales, incluyendo debuts en el país, que seguramente han emocionado profundamente a los fanáticos del metal, sin importar el subgénero que prefieran. Y tal es el caso que, tras 25 años de trayectoria y con constantes insistencias para visitar este lado del continente (así como ellos mimos han mostrado en sus redes sociales) es que ATREYU por fin anunció su primer gira latinoamericana allá por octubre/noviembre de 2024, marcando el calendario que el principio del otoño del 2025 también marcaría su primer show, nada más ni nada menos que en el Teatrito de Buenos Aires, uno de los lugares predilectos para las bandas internacionales desde hace bastante tiempo.

Faltando muy poco para el recital, se anunció a MELIAN para la apertura del show, los únicos valores nacionales en hacerlo. Los íconos del post hardcore argentino, hoy por hoy en su faceta de cuarteto, venían de una soberbia presentación en el Furia Metal Fest, donde fueron headliners del primer día junto con PLAN CUATRO, y en esta ocasión, prepararon un set relativamente corto para lo que es usual en la banda, considerando su status quo. Si bien se los vio muy alegres y disfrutando a pleno su presentación, sobre todo considerando la importancia de la banda estadounidense para los músicos argentinos, sí se los notó bastante menos enérgicos que otras ocasiones, o tomando como punto de comparación el show en el festival zarateño que ya mencionaron. No obstante, lograron imponer un show muy efectivo en lo sonora y visual, donde redondearon un setlist de 10 canciones, desde las más melosas hasta las más viscerales de su carrera destacándose la apertura con Mis últimas palabras, Alaska, Valar morghulis, su último single Hijos del rigor, Yo la muerte, y cerraron con una de sus primeras canciones, Entre espectros y fantasmas, solo por nombrar algunas.

Tras una intro electrónica, pero más en la veta del “punchi punchi”, se abrió el telón en el horario pactado para que uno a uno fueron bajando la pequeña escalera del recinto del centro de Buenos Aires, los músicos de ATREYU, siendo el último de ellos, el baterista de estudio y vocalista Brandon Saller, para desembocar de lleno en Drowning, la canción elegida para abrir este show y casi la mayoría de los demás latinoamericanos. Empezaron con una animosidad tremenda, sobre todo de parte de Dan Jacobs, icónico violero, y del bajista Marc McKnight, quien también se encargaba de las voces guturales y coros de la banda, tras la ida de Alex Vartkas ya hace unos años. En un peldaño menos de efervescencia estaban su segundo guitarrista Travis Miguel y el baterista de tour Kyle Rosa, a quienes se sumaban a arengar de vez en cuando, el drum tech de la banda Justin Kier y un técnico adicional, Evan Potter, que también se lo ve ejecutar su magia junto a LZZY HALE. El ambiente durante su estadía en el escenario fue el claro ejemplo de amigos que solo quieren pasarla bien. Para fortuna y felicidad de los fans, la mayor parte de las canciones fueron los grandes hits de su carrera, por ejemplo, tras la canción de apertura, sonaron Becoming the bull y Right side of bed, dos de las más coreadas en la noche por afano.

Antes de Save us, bromearon con el tráfico que se encontraron para llegar, que les provocó una demora de 25 años en visitar el país, pero que estaban muy felices de hacerlo, e inclusive nos felicitaron por la obtención de la copa del Mundial de Fútbol en 2022 (un poco tarde, pero se agradeció el cumplido). Un gran momento en la noche se dio cuando sonó la canción The time is now, donde el vocalista saltó hacia la barra secundaria del Teatrito, la más cercana al escenario, para lanzar algunas estrofas y luego caminar hacia la barra principal, comprar una cerveza y volver a cantar en medio de la gente, y subir al finalizar el tema. El ambiente festivo ya se sentía con bastantes ganas, sobre todo con la apertura de la rondita del pogo tras esta situación.

Y la diversión seguía, ya que para cuando fue el turno del himno de su segundo álbum, Bleeding mascara, se dio una rotación bastante extraña, pero que no afectó en lo más mínimo el sonido, donde Kyle Rosa le cedió la batería a Justin Kier para tomar el bajo, y Marc McKnight tomó la posta vocal, dejando a Brandon descansar, pero los que no reposaron para nada fueron la gente del público, sobre todo considerando que tras esta canción, al retomar la formación estándar, siguieron Gone, Exs and Ohs, y un emotivo cover semiacústico de Like a stone de AUDIOSLAVE, obviamente con dedicatoria para el caído Chris Cornell. Antes de la dupla final del set regular, otros dos himnos como lo son The crimson y Blow, nuevamente se deshicieron en elogios hacia la cultura latinoamericana en general, y pidieron que toda la gente suba las manos son sendos fuckyou arriba para alentar el cierre. Tras los bises, el final fue con Lip gloss and black, de su primer disco, para coronar la noche con un punto muy alto y una promesa de pronto retorno (o por lo menos no de otros 25 años).

El único punto flojo de la fecha fue quizás la asistencia, que considerando la importancia de la banda en la escena del metalcore moderno y el post hardcore, posiblemente debió ser mejor para ser retribuidos como se lo merece, pero ello no es culpa de la productora, quizás un hecho multifactorial a tener en cuenta, donde posiblemente destaque la excesiva cantidad de shows internacionales por mes, promediando uno cada dos o tres días. Pero al fin y al cabo, nada de eso opacó la fiesta, ya que ATREYU puede ser considerada una banda de culto a esta altura, y si bien este tipo de bandas no son de las que llenarán estadios o teatros, si cuentan con un fandom fiel y ferviente, que no duda en hacerle sentir a los músicos el calor local, y eso, por la cara de felicidad de los músicos al finalizar la noche, se notó, sobre todo en un momento donde se dio una extraña versión hardcore de nuestro icónico “olé olé”.

Texto: Luis Gallucci
Foto Portada: Luis Gallucci
Agradecemos a HP Prensa por la acreditación al evento.
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
Invitame un café en cafecito.app

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x