TRIVIUM – Tres discos esenciales


TRIVIUM es una banda estadounidense formada en 1999 en Orlando, Florida, que originalmente comenzó tocando covers de METALLICA, MY DYING BRIDE y SLIPKNOT. El vocalista y guitarrista Matt Heafy conoció al bajista de la época Brad Lewter y al baterista Travis Smith en un concurso de talentos. Después de invitar a Heafy a unirse a su banda, conocieron a Brent Young, y la formación original se consolidó bajo el nombre TRIVIUM.

Desde sus inicios, el grupo se ha movido entre el metalcore, el thrash metal y el heavy metal moderno, siempre con una técnica impecable y una evolución sonora constante que los ha convertido en referentes del metal contemporáneo. Su capacidad para combinar riffs potentes con melodías gancheras y épicas, sumada al carisma de sus integrantes, los ha establecido como una de las bandas más respetadas y queridas de la actualidad. A lo largo de su carrera, TRIVIUM ha atravesado diversas etapas estilísticas: desde el metalcore visceral y melódico de sus primeros discos —que los consolidó como pilares fundamentales del subgénero—, pasando por una fase de thrash técnico y también melódico, hasta alcanzar una madurez sonora que fusiona lo mejor de cada era. Esa versatilidad ha sido clave para mantenerse firmes y vigentes en una escena en constante transformación, además de seguir influyendo en una nueva generación de bandas.

Con una formación estable desde 2017 integrada por Corey Beaulieu (guitarra, voz), Paolo Gregoletto (bajo, voz) y Alex Bent (batería), junto al eterno Matt Heafy, TRIVIUM encara una nueva etapa con su reciente single Bury Me With My Screams, adelanto de su próximo EP, que promete una nueva sorpresa dentro de su ya ecléctica discografía.

1. Ascendancy (2005)

TRIVIUM llegaba con fuerza desde su debut Ember to Inferno en 2003, un disco cargado de energía cruda y juvenil, desbordando impetu pero aún necesitado de orden y pulido. Con Ascendancy lograron limar cada detalle y catapultarse al centro de la escena metalcore, en pleno auge junto a BULLET FOR MY VALENTINE, KILLSWITCH ENGAGE y SHADOWS FALL, destacando por una mezcla más técnica y melódica que los diferenciaba de sus pares. La formación que llevó este disco al sonido definitivo fue Matt Heafy en voces y guitarra, Corey Beaulieu en guitarra, Paolo Gregoletto en bajo y coros melódicos, y Travis Smith en batería, mientras que la producción estuvo a cargo de Jason Suecof junto a Heafy en los Audiohammer Studios. El resultado es un metalcore con claras influencias del thrash estadounidense de METALLICA y MEGADETH, cargado además de elementos melódicos y gancheros que recuerdan a MAIDEN, con riffs afilados, breakdowns potentes y memorables, y una ambivalencia vocal entre guturales y limpias que definió su estilo inicial. Pull Harder on the Strings of Your Martyr se erige como un himno absoluto de la banda, con uno de los riffs más icónicos del metal moderno; Dying in Your Arms, más comercial y melódica, funciona como pseudo balada cargada de emoción y pocos guturales; y A Gunshot to the Head of Trepidation demuestra la madurez compositiva alcanzada, con técnica y sentimiento combinados de manera impecable. Ascendancy no solo los puso en el mapa, sino que definió su identidad y dejó un sello imborrable en el metalcore de los 2000, consolidándose como un disco clásico y moderno a la vez.

2. Shogun (2008)

Luego de la recepción mixta de The Crusade en 2006, donde TRIVIUM se había alejado de los guturales y adoptado un enfoque más clásico y rockero, Shogun marcó un regreso a la agresividad y mostró una madurez compositiva sin precedentes para su corta historia. En un momento en que el metalcore estaba en declive y muchas bandas recurrían a elementos más comerciales para mantenerse, TRIVIUM reafirmó su identidad con un disco que, aunque distinto de Ascendancy, es igual de memorable. La formación seguía siendo la misma, pero la producción estuvo a cargo de Nick Raskulinecz en Nashville, Tennessee. Shogun combina metalcore, thrash y guiños progresivos; los guturales regresan con mayor control, las estructuras se vuelven más complejas y las letras se sumergen en mitologías grecorromana y japonesa, creando una atmósfera épica y oscura. Down From the Sky se alza como un himno de poder, con un riff contundente y un estribillo melódico que se volvió clásico; Kirisute Gomen arranca brutal, con una intro acústica que estalla en riffs y cambios de ritmo que trazan un camino renovado; mientras que Shogun, tema final de más de once minutos, funciona como una odisea musical que condensa técnica, emoción y narrativa. Este disco representa el punto más alto de la experimentación de TRIVIUM, el comienzo de su capacidad para unir brutalidad y sofisticación, y el momento en que la banda empezó a consolidar su reputación como exploradora incansable dentro del metal.

3. In the court of the dragon (2021)

TRIVIUM vuelve con la misma base de voces e instrumentos de cuerdas a la que se suma Alex Bent en batería, mientras que Josh Wilbur se encarga de la producción en Full Sail University Studios. Tras el éxito de What the Dead Men Say en 2020, la banda reafirma su status y demuestra, sobre todo a través de la técnica de Bent, un nivel instrumental impresionante, llevando el disco a nuevas alturas de agresividad y precisión. En medio de la pandemia, este trabajo se convierte en una muestra de poder y resiliencia, condensando la mejor agresividad del thrash, la melodía del heavy clásico y la complejidad progresiva que TRIVIUM fue desarrollando a lo largo de los años, sin perder la atmósfera épica y oscura que caracteriza sus letras mitológicas. In the Court of the Dragon abre con una intro orquestal que prepara al oyente para el caos que vendrá; Feast of Fire deslumbra con un bajo soberbio y un estribillo pegadizo que permanece en la memoria; y The Phalanx, concebida originalmente en 2007 y adaptada para este disco, muestra cómo la banda conecta pasado y presente con maestría, reafirmando su identidad. Este disco se erige como la obra más completa y madura de TRIVIUM, un testimonio de longevidad, técnica y capacidad de reinventarse sin perder esencia.

Desde Ascendancy hasta In the Court of the Dragon, TRIVIUM ha sabido construir una narrativa sonora marcada por la evolución constante, la intensidad emocional y la firme búsqueda de mantener la identidad que los caracteriza. Estos discos, distintos en estilo, comparten una esencia común: letras trabajadas, superación artística y una ambición musical que nunca se conforma. Ascendancy capturó la furia juvenil del metalcore con una honestidad cruda; Shogun expandió los límites con estructuras complejas y una lírica mitológica; e In the Court of the Dragon envolvió al oyente en una oscuridad épica, con una madurez técnica arrolladora.

Como mención honorífica surge Silence in the Snow (2015), donde TRIVIUM dio un giro radical pero necesario: Matt Heafy abandonó los guturales tras una lesión vocal, lo que llevó a un enfoque completamente melódico y, al mismo tiempo, potenció el talento de Corey Beaulieu en los guturales, especialmente para interpretar los temas antiguos en vivo. El disco se inclinó hacia un heavy más tradicional, con guiños a power y hard rock, conectando con una nueva audiencia gracias a su naturaleza accesible.

No se trata de un ranking de mejores discos ni de un orden absoluto; la idea es mostrar cuáles captan lo mejor de la esencia de una banda tan camaleónica que, con algún vaivén o duda, nunca ha sacado un disco malo dentro de este criterio. Estos cuatro álbumes no solo representan hitos en la trayectoria de TRIVIUM, sino que también ofrecen un viaje fascinante a través de la evolución del metal moderno. Para los fans de toda la vida es una invitación a revisitar estos trabajos y redescubrir su impacto; para quienes aún no los conocen, es la oportunidad perfecta de sumergirse en el potente universo de TRIVIUM y entender por qué siguen siendo una fuerza relevante en la escena actual.

Texto: Luis Gallucci
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x