A esta altura, hablar de CRADLE OF FILTH es hablar de una institución. Pero no una institución estática, sino una criatura en constante mutación, que combina lo grotesco, lo sublime, lo elegante, lo teatral y lo extremo. Una banda que, como pocas en el metal, logró trascender escenas, géneros y décadas sin renunciar a su estilo único; incluso cuando experimentó con nuevos sonidos. Y ahora, con más de 30 años de carrera, regresan a Argentina con una de sus formaciones más sólidas y con un setlist que nos llevará en un viaje por todas y cada una de sus etapas.
Tres discos que definieron su imagen y sonido
- Dusk… and Her Embrace (1996)
El punto de no retorno. Un disco barroco, vampiresco y sinfónico que convirtió a la banda en íconos del black metal más teatral. Su sonido oscuro y sus letras poéticas marcaron el ADN de la banda para siempre. - Cruelty and the Beast (1998)
Quizás su obra cúlmine. Conceptual, ambicioso y sangriento. Una ópera negra basada en la condesa Erzsébet Báthory, que llevó al extremo la narrativa gótica, los interludios orquestales y la agresividad. - Midian (2000)
El equilibrio perfecto entre brutalidad y accesibilidad. Un disco conceptual (basado en la obra de Cluive Bakaer) cargado de atmósferas oscuras, riffs demoledores y estribillos memorables. “Her Ghost in the Fog” los acercó al mainstream sin perder esencia.
Hammer of the Witches: El regreso a la oscuridad original
Después de algunos discos irregulares (Nymphetamine, Thornography, The Manticore and Other Horror Stories) y un período de poca claridad musical, Hammer of the Witches fue una explosión de vitalidad. No solo por la incorporación de Ashok y Rich Shaw en guitarras (trayendo nuevamente esos riffs gemelos que recuerdan a Maiden en modo infernal), sino porque Dani Filth volvió a sonar verdaderamente inspirado. Las letras recobraron su vida, son viscerales y profundamente góticas. Hay dinamismo, cambios de ritmo inesperados y una producción que deja respirar cada instrumento sin perder la oscuridad característica que se había difuminado en el período anterior.
Este disco marcó una segunda juventud para CRADLE OF FILTH, un regreso a su sonido más logrado, y muchos fans lo ubican ya entre lo mejor de su carrera. Los discos que vinieron despues (Cryptoriana, Existence is Futile, The Screaming of the Valkiries) mantienen ese aire fresco y el sonido de antaño que todos deseaban de vuelta.
Letras, Mitos y Sangre
La propuesta lírica de CRADLE OF FILTH es única y otra de las características mas sobresalientes de la banda. Poesía decimonónica, erotismo perverso, mitología, vampirismo, ocultismo, historia y literatura gótica están a la orden del día para el lector más exigente. Dani Filth escribe como un poeta poseído por Lord Byron y Aleister Crowley a la vez. Sus letras son laberínticas y están repletas de metáforas, doble sentido y referencias culturales. El uso del inglés antiguo en muchas de ellas incluso, ayuda a crear ese escenario victoriano tan particular que define su imagen.
Musicalmente, esto se traduce en una teatralidad que va más allá del maquillaje y la estética: interludios, voces femeninas, recitados, climas cinematográficos, narraciones. Verlos en vivo no es solo un recital: es una obra de horror barroco.
Dani Filth: más allá del personaje
Dani Filth (Daniel Lloyd Davey) no es solo la cara (o el alarido) de CRADLE OF FILTH: es su mente creativa, su dramaturgo y su director de arte. Pero detrás del maquillaje, las letras demoníacas y las voces inhumanas, hay un tipo profundamente culto, lector voraz y con una cosmovisión muy particular.
Desde chico mostró una fascinación por la literatura fantástica y el terror clásico y completó estudios en Literatura Inglesa y Estudios Religiosos (aunque nunca terminó una carrera universitaria formal). No obstante, su bagaje literario e intelectual se refleja claramente en cada letra, entrevista o texto que escribe. Sus influencias van desde Milton, Blake, Poe o Byron hasta autores más modernos como Clive Barker o Neil Gaiman. Esta combinación de poesía oscura, romanticismo, decadencia y fantasía alimenta el universo que Dani fue construyendo como un arquitecto gótico a lo largo de tres décadas.
Su visión sobre la vida y la muerte, el arte y la espiritualidad, es compleja: no se identifica con ninguna religión, pero le interesa el ocultismo como sistema filosófico y estético. Cree en el poder simbólico de lo oscuro como forma de expresión. Como dijo una vez:
“El horror no tiene que ser grotesco, puede ser hermoso. La muerte no es el fin, es un espejo donde la vida se redefine.”
En definitiva, Dani Filth es un artista que transformó sus obsesiones en arte. Y aunque su personaje escénico es extremo, teatral y demoníaco, la persona detrás es un escritor, lector y provocador lúcido, que usa la máscara para decir verdades que muchos prefieren evitar.
Cradle of Filth – en vivo en Argentina
📍Lugar: Groove
📆 Fecha: 24 Agosto 2025
🎫 Entradas disponibles en: tuentrada.com