AMORPHIS – Borderland


Año: 2025 | País: Finlandia | Género: Melodic metal/death/prog/ | Sello: Reigning Phoenix Music | Lemmymómetro: ♠♠♠♠♠♠♠ (7/10)

La música, en ocasiones, se parece demasiado a la vida. Puede ser un viaje sereno o una tormenta inesperada, un trayecto que oscila entre la luz y la sombra, la calma y el vértigo. AMORPHIS supo entender esa dualidad hace mucho tiempo: convertir emociones humanas en paisajes sonoros donde se funden belleza y crudeza, se ha convertido en el eje de su música. En Borderland, su nuevo álbum, esa travesía vuelve a desplegarse con fuerza, evocando el modo en que todos navegamos entre certezas y dudas, entre recuerdos y deseos

AMORPHIS siempre ha navegado entre la tradición y la reinvención, entre la raíz finlandesa y los horizontes que dibujaron desde Tales from the Thousand Lakes hasta sus obras más recientes. Con este nuevo disco, la banda vuelve a levantar velas, y aunque no se aventura en mares desconocidos, sí recupera vientos familiares que nos devuelven a la época en que discos como Silent Waters o Skyforger marcaron el pulso de su universo sonoro.

Si Halo había dejado la sensación de que la banda se apoyaba demasiado en la fórmula, aquí el panorama es distinto. El rol protagónico de los teclados le da otra textura a las canciones: ya no son un simple acompañamiento, sino el eje que organiza melodías y atmósferas. Esa decisión refresca el sonido sin perder identidad y confirma que AMORPHIS, incluso sin grandes giros, todavía tiene mucho para ofrecer.

Tomi Joutsen sigue siendo el capitán de esta travesía. Su capacidad para alternar entre guturales y voces melódicas no solo marca el carácter de la banda, sino que vuelve a demostrar por qué es uno de los grandes vocalistas del metal moderno. Pero nada de esto funcionaría sin la columna vertebral que aportan Esa Holopainen y Tomi Koivusaari, los únicos miembros originales que siguen al mando del timón. Sus riffs no solo sostienen la tensión entre fuerza y melancolía, sino que también conectan el presente con la historia de AMORPHIS, recordándonos de dónde viene esta nave y hacia dónde todavía puede ir.

Entre los pasajes más destacados aparecen Dancing Shadow, con una melodía de piano en la intro que evoca la sensibilidad de Her Alone; The Lantern, quizás la composición más larga e intrincada del disco, con un estribillo que se queda en la memoria, y Despair, un cierre solemne que encapsula la melancolía que atraviesa todo el disco. Esa melancolía —marca registrada del sonido finlandés de AMORPHIS— se impone como hilo conductor, mientras que los toques de las escalas arábigas típicas de su sonido quedan en segundo plano, sin desaparecer por completo, como se evidencia en el corte de difusión Bones.

Este no es un trabajo rupturista ni pretende serlo, pero sí es un álbum sólido, honesto y efectivo, que recupera parte de la magia de sus mejores épocas. En una escala del 1 al 10, Borderland se ubica en un firme 7.5, y lo digo desde la perspectiva de alguien que conoció a la banda con Elegy, quedando marcado para siempre por canciones como On Rich and Poor y My Kantele. Desde entonces, a pesar de las etapas más experimentales entre 1999 y 2007, nunca dejé de seguirlos. Escuchar Borderland me recordó por qué, casi tres décadas después, sigo encontrando en AMORPHIS esa mezcla única de melancolía y fuerza que los hace inconfundibles.

Texto: Estanislao Aimar

Agradecemos a Reigning Phoenix Music por la facilitación del material.

| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
Invitame un café en cafecito.app

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x