EPICA & FLESHGOD APOCALYPSE en vivo en Argentina: “Más allá de la conciencia del universo”


Fecha: Sábado 20 de septiembre, 2025 | Hora: 20 hs. | Ciudad: C.A.B.A. | Lugar: C Art Media | Bandas invitadas: BETO VAZQUEZ INFINITY

Los encargados de dar inicio a la velada fueron los reconocidos Beto Vazquez Infinity, banda nacional de power metal, quienes fueron calentando al público que iba poco a poco llenando el C Art Media a pesar del mal clima que anunciaba un diluvio apocalíptico. La propuesta de Beto proponía una antesala ideal para una noche que abordaría lo sinfónico desde distintas aristas. La variante power de los locales, enraizada en propuestas como NIGHTWISH sonó sólida y balanceada. El carisma de Beto junto a la contundencia de su bajo, que actúa como pilar y protagonista de toda la propuesta, brillaron como siempre acompañados por una Melani muy ajustada que dejó su impronta en un escenario muy difícil si pensamos en lo que vendría después. Más allá de los temas de su repertorio, entre los que sonaron Shadows Fall y Destination anywhere, entre otros, fue muy acertada la idea de rendir tributo a OZZY nada más y nada menos que con el tema que abre su placa Ozzmosis, Perry Mason. Contundente final para una apertura digna de la ocasión.

FLESHGOD APOCALYPSE: La ópera del caos

Apenas cinco minutos después de la hora pactada, un escenario oscuro, donde solo se percibían dos pies de micrófono envueltos por una bandera argentina y coronados por una calavera humana, generaba una ansiedad desmesurada. Súbitamente, las siluetas de algunos de los músicos se hicieron visibles y la banda italiana de death metal sinfónico comenzó deslumbrando al recinto con la presentación de Opera. La encargada de abrir el escenario fue su vocalista soprano, Veronica Bordacchini, luciendo una gran voz y agitando una enorme bandera italiana. 

La banda dio inicio a su presentación con Ode to Art (de’ Sepolcri) seguido de I Can Never Die, encendiendo de esta manera el C Art Media. El magnetismo de la voz de Bordacchini y el contraste con el vocalista Francesco Paoli, fueron un éxtasis para más de uno.
Con un gran despliegue escénico, los miembros de FLESHGOD APOCALYPSE, tuvieron varios acercamientos cómplices con el público argentino, luciendo la bandera argentina y deleitando a la masa que saltaba y coreaba salvaje en la delantera.

Tuvieron un gran sonido que se lució de principio a fin, con un setlist de nueve canciones que varió desde su último lanzamiento, Opera, para finalmente revisitar sus temas más clásicos con técnica impecable. Muy virtuosos en lo suyo, en una fusión muy interesante de death metal técnico y melodías sinfónicas de la locura, demostraron que, aunque estaban antes del plato más fuerte, no se achicaron para nada y hasta se podría decir que muchos esperaban verlos tocar un setlist aún más extenso.

Todo se vivió como un espectáculo teatral donde la desmesura es la norma. Con sus trajes de época rasgados, maquillajes espectrales y una puesta que mezcla teatralidad y crudeza, FLESHGOD APOCALYPSE transformó el escenario en una pintura barroca en ruinas. Su estética, entre lo gótico y lo decadente, envolvió al público argentino en la atmósfera de una ópera oscura, mucho más que en un recital de metal convencional. Así, coronaron su noche de manera impecable con The Violation, generando, al finalizar el show, un vacío opresor en el aire, quizás porque los fans necesitaban un poco más de oscuridad. De esta manera termino el show de los italianos con un moshpit bastante alocado, teniendo en cuenta que estábamos todavía esperando el momento cumbre de la noche.

EPICA: Un viaje a la conciencia del universo

El grupo más esperado de la noche arrancó con su cortina de The Pretender de FOO FIGHTERS, ya sabiendo que estaba por comenzar algo único. Y, de repente, como una figura diamantada y brillante, emergió Simone detrás de bastidores con el resto de los músicos La banda holandesa liderada por Jansen y Simons dio la bienvenida a los asistentes con el debut de su canción Cross the divide, del nuevo disco Aspiral. Se notaba que el público estaba enardecido y esperó con los brazos abiertos la apertura de EPICA, que arrancaron cerca de las 21:30 hs, unos minutos adelantados. Empezó Unleashed y la locura era absoluta; muchos saltos y cánticos de emoción llenaron el C Art Media.

Esta vez, EPICA pisó el suelo argentino para presentar su nuevo disco, Aspiral, editado en abril de este año; un disco contundente, que sin perder su esencia, sorprendió con breakdowns, toques de djent y tintes industriales. Sin embargo, en el fondo también había un deseo de escuchar clásicos innegables que dejaron su marca en la piel de todos los concurrentes quienes arrancaron con todo; mucha emoción por Simone y la energía recién estaba empezando. “Epica, epica” coreaba la gente desde el inicio y en cada pausa, entre saltos y emociones.

El lujo de la noche fue un increíble despliegue de sonido evocador y arrasante, en equilibrio perpetuo. Aunque la banda holandesa le dio mucha importancia a la promoción de Aspiral, del cual tocaron cinco canciones, no faltaron temas de cada uno de los demás discos de su discografía. Entre ellos sonaron Sensorium, The Last Crusade, la vitoreada The Obsessive Devotion, Design the Universe y como broche de oro y pieza infaltable, Cry for the Moon que enloqueció a todo el C Art Media. En una travesía filosófica, apelando a usar nuestra conciencia, letra a letra, EPICA deja claro ha alcanzado un nivel compositivo superior que se evidencia, además, en el talento que despliegan en escena, donde todo sucede bajo un perfecto equilibrio sonoro. 

La voz de Simone también tuvo su momento en solitario, donde brilló con todo su esplendor en un instante mágico en que los reflectores se posaron únicamente sobre ella. Entonces, regaló a los presentes una interpretación cargada de emoción: la canción homónima de su nuevo disco, Aspiral, que terminó con una ovación sin precedentes. Acercándonos al final, Design Your Universe, fue uno de los momentos más aclamados de la noche: los fans, desatados, coreaban y vitoreaban a los músicos sin descanso. La tríada final con Cry for the Moon, Beyond The Matrix y Consign to Oblivion, se erigió como lo más grandioso de la velada.

EPICA contó con un sonido impecable a lo largo de todo el recital. La experiencia de la banda se percibe en cada detalle: la soltura con la que se desplazan sobre las tablas, alternando posiciones con total fluidez, y la espontaneidad con la que dialogan con el público, construyendo una conexión que nunca se rompe. En un evento completamente sold out, la banda neerlandesa demostró por qué es uno de los mayores exponentes del género.

No faltaron las risas cuando Coen Janssen, el tecladista renombrado de la banda, fue coreado “¡pelado, pelado, pelado!”, a lo cual reaccionó de la mejor manera con sus fans argentinos. Por su parte, Mark Jansen saludó al público argentino con visible emoción de haber regresado, y Simone, sorprendió con un enérgico baile al compás del coro de “Epica, Epica”, acompañada por la banda que mantenía la intensidad del momento.

Años después de ese Teatro Flores de 2022, en el cual lograron su primer sold out, nos reencontramos con ellos celebrando nuevamente un recinto completamente lleno. La química de la banda, feliz de tocar nuevamente en nuestro suelo, su maestría en el escenario y la entrega del público lograron un show lleno de emociones y momentos impresionantes y para el recuerdo. Si bien la fusión y el contraste entre la potencia de Mark y la calidez de Simone son el sello que convierte cada canción en una experiencia única y memorable, en vivo queda claro que la banda en su conjunto alcanza un nivel de ejecución cada vez más sobresaliente. Los pasajes instrumentales resultan tan contundentes y emocionantes como aquellos en los que brilla la voz de Simone, quien tuvo una actuación excepcional, con un registro impecable, pese a haber cancelado, el día anterior, su presentación en Montevideo por un resfrío.

Luego de sumergirnos en un viaje sonoro magistral, sostenido por la acústica impecable del C Art Media (un recinto que potenció cada matiz del show), llegó el momento de la despedida tras casi dos horas exactas de música. Simone, Mark, Coen, Rob, Isaac y Arien recorrieron el escenario entre sonrisas y saludos, visiblemente emocionados, repartiendo souvenirs como si intentaran prolongar el momento y resistirse a la inevitable despedida.

El pasado 20 de septiembre, EPICA no solo desplegó su habitual potencia sinfónica, sino que también transmitió el espíritu de Aspiral: entre la fuerza del metal y los pasajes más íntimos, sus letras resonaron como un llamado a mirar hacia adentro, sanar las cicatrices y mantener viva la esperanza. Desde el escenario, la banda sostuvo un mensaje de unión y trascendencia, invitando a avanzar juntos, a compartir la energía y a cultivar esa fuerza colectiva que hizo vibrar el lugar. La noche del C Art Media fue atravesada por la tormenta acuciante que se vivía en el exterior del recinto. Como salvadores del temporal, casi abrazándonos en una celebración única, EPICA demostró que nunca va a dejar de estar en el corazón de los fans argentinos. Los holandeses, en éxtasis, prometieron volver, una vez más, contentos por la recibida porteña. EPICA, ya es mucho más que una banda: se convirtió en sinónimo indiscutido de una ceremonia de lo sinfónico, un viaje al más allá de la conciencia del universo.

Texto: Julieta Lores

Fotos: Estanislao Aimar

Agradecemos a GS Press por la acreditación al evento. 

| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |

 

GALERÍA: Si querés ver el álbum completo, ingresá a nuestra página de Facebook.


0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x