Escandinavia invade Buenos Aires: HÄLLAS y CEMETERY SKYLINE en Uniclub.


El próximo 13 de septiembre, Uniclub se convertirá en la capital del rock escandinavo en Argentina. Por primera vez, dos referentes de la región llegarán para un show co-headliner: la psicodélica y progresiva HÄLLAS desde Suecia, y la melancólica, gótica y elegante CEMETERY SKYLINE desde Finlandia. La jornada promete una experiencia inolvidable para fans del rock, el metal y los sonidos atmosféricos.

Desde Suecia, HÄLLAS llega como referente del autodenominado “adventure rock”, con su propuesta cargada de narrativas épicas, melodías progresivas y estética retrofuturista. La banda ha consolidado un universo conceptual en cada disco en lo que parece una propuesta perdida en el tiempo pero con una mirada en el presente

Desde Finlandia, CEMETERY SKYLINE se presenta por primera vez en Argentina. Esta nueva superbanda de gothic rock, formada por miembros de grupos emblemáticos como DARK TRANQUILLITY, AMORPHIS, INSOMNIUM y SENTENCED, combina melancolía escandinava con fuerza y elegancia, y ya genera altas expectativas en la escena global.

 

HÄLLAS: el rock de aventura llega a Buenos Aires

Formada en 2011 en Jönköping, Suecia, por Tommy Alexandersson y Kasper Eriksson, HÄLLAS combina rock progresivo, hard rock y heavy metal setentoso, generando un estilo propio que ellos denominan “rock de aventura”. Inspirados por bandas como GENESIS, URIAH HEEP, CAMEL, RUSH y NEKTAR, la banda construyó un universo narrativo centrado en el caballero Hällas, que habita un mundo paralelo medieval lleno de profetas, tiranos y visiones apocalípticas.

La construcción visual de un universo musical y literario

A lo largo de su carrera, HÄLLAS consolidó su identidad con los discos Hällas (Ep 2015), el primer trabajo de la banda y el que dio inicio a la narrativa de su saga épica; seguido por los álbumes completos Excerpts from a Future Past (2017), Conundrum (2020) e Isle of Wisdom (2022), combinando narrativas épicas, sintetizadores y riffs clásicos de hard rock. Cada álbum despliega un universo visual propio donde cada portada es una pieza narrativa que funciona como una ventana al universo fantástico que la banda despliega en sus letras, tan importantes como su música

En Excerpts from a Future Past (2017), la portada presenta un paisaje cósmico atravesado por un cielo en tonos púrpuras y azules, donde un sol en penumbra ilumina ruinas y estructuras enigmáticas. La imagen funciona como una declaración de principios: un mundo en decadencia que aún guarda espacio para la aventura. Ese aire de ciencia ficción retro se convierte en el marco perfecto para canciones como Star Rider, un tema de riffs envolventes y estribillo heroico que introduce al oyente en la travesía del caballero que da nombre al grupo.

Tres años después, Conundrum (2020) llevó la narrativa visual hacia una estética más oscura. La tapa muestra un entorno enrarecido, con símbolos geométricos y un horizonte sombrío que remite a una sensación de incertidumbre. En sintonía con el título, la portada refuerza la idea de encrucijada y conflicto interior, planteando un cierre enigmático para la primera gran saga conceptual de la banda. Allí destaca Tear of a Traitor, donde los sintetizadores se mezclan con un pulso rockero directo, transmitiendo tensión y dramatismo en sintonía con la carga emocional del disco.

Finalmente, Isle of Wisdom (2022) ofreció un viraje hacia la luz. La ilustración retrata una isla iluminada, rodeada de aguas cristalinas y cielos dorados, en contraposición a la oscuridad del álbum anterior. Aquí predomina el color, la esperanza y la apertura de nuevos caminos narrativos. Ese resplandor encuentra eco en Earl’s Theme, una pieza cinematográfica que combina progresiones instrumentales con un aire teatral, evocando la idea de un renacer y un nuevo comienzo para la historia del caballero.

Más que un concierto, la llegada de HÄLLAS promete una experiencia narrativa en clave rockera, un viaje épico que conectará con la psicodelia, el progresivo clásico y la fantasía medieval. Para la escena argentina, se trata de un estreno histórico: la primera oportunidad de vivir en directo a una banda que revitaliza las raíces del hard rock setentoso con imaginación contemporánea y una identidad propia.

 

_____________________________

 

CEMETERY SKYLINE: Sombra, melancolía e historia.

Desde su irrupción en la escena (hace apenas un año en el John Smith festival 2024), CEMETERY SKYLINE se erige como un proyecto que no busca únicamente sumar nombres reconocidos, sino dar forma a una identidad propia. La banda aparece como un puente entre el legado del metal melódico escandinavo y las raíces góticas de los años 80 y 90, con un sonido que oscila entre la pesadez del riff y la fragilidad de la melancolía. El trasfondo de sus integrantes no solo aporta prestigio, sino también la experiencia de haber transitado diferentes paisajes sonoros: del death melódico a la experimentación progresiva, del black sinfónico al rock más oscuro y etéreo. Esa convergencia de historias se refleja en canciones que hablan de pérdida, sombras interiores y una cierta nostalgia nórdica que atraviesa todo el proyecto. CEMETERY SKYLINE no es solo un “supergrupo”: es la cristalización de años de trayectorias individuales que confluyen para dar vida a una estética donde la oscuridad se vuelve celebración.

Orígenes y trasfondo de los miembros

CEMETERY SKYLINE, como mencionamos antes, es una especie de supergrupo escandinavo formado por miembros que poseen un recorrido y una experiencia muy vasta. Entre sus miembros están:

  • Mikael Stanne (voz), conocido por DARK TRANQUILLITY, THE HALO EFFECT, GRAND CADAVER.

  • Markus Vanhala (guitarra), de INSOMNIUM, OMNIUM GATHERUM y I AM THE NIGHT.

  • Santeri Kallio (teclados), de AMORPHIS.

  • Victor Brandt (bajo), ex DIMMU BORGIR, WITCHERY, ENTOMBED A.D. y FIRESPAWN.

  • Vesa Ranta (batería), ex SENTENCED y THE MAN EATING TREE.

Cada uno de ellos aporta años de experiencia y legado en bandas emblemáticas del metal nórdico, pero aquí se encuentran para algo nuevo: una exploración más melancólica y gótica, lejos del estilo más extremo que domina sus trayectorias principales.

Estética y estilo musical

El sonido de CEMETERY SKYLINE está fuertemente influenciado por la escena del goth rock/metal de los 80 y 90. Ellos mismos lo describen como una fusión de riffs pesados, atmósferas oscuras y emoción profunda. El mismo Santeri Kallio, en la entrevista que realizamos el año pasado (leer acá), enumera influencias clave como: TYPE O NEGATIVE, SENTENCED, PARADISE LOST, SISTERS OF MERCY o CHARON. Además, a diferencia de otros proyectos, Mikael Stanne apuesta plenamente por el canto limpio y melódico, dejando de lado el growl típico del death metal.

Su álbum debut (y único hasta ahora) Nordic Gothic (2024) fue extremadamente bien recibido. A tal punto que hoy, a un año de su formación, la banda visita nuestro país. En las siguientes tres canciones, queda de manifiesto todo lo expresado anteriormente en cuanto al sonido y la búqueda de la banda:

  • In Darkness: no solo un tema, sino una experiencia visual, con atmósfera intensa y reminiscencias a una discoteca gótica de Düsseldorf en 1996. Fue lanzado con este tremendo un videoclip dirigido por Patric Ullaeus.

  • The Coldest Heart: marcado por un poderoso bajo, estribillo cautivante y un interludio de piano, además de una letra que habla de la desesperación por buscar validación tras experiencias personales dramáticas.

  • Violent Storm: fue su primer single, y está inspirado en paisajes nocturnos desolados de Gotemburgo. Markus lo define como “una tormenta gótica nórdica” y Santeri comenta que el video muestra cómo la banda se reúne en un cementerio.

Por último, una mención especial. En marzo de este año la banda sorprendió con una reinterpretación de I Drove All Night, el clásico popularizado por Cyndi Lauper y Roy Orbison transformándolo en una pieza gótica y melancólica, teñida de una atmósfera nocturna que lo hace sonar como si siempre hubiera pertenecido a su repertorio.

De esta manera, CEMETRY SKYLINE llega a Buenos Aires no solo como un supergrupo de apellidos ilustres, sino como una propuesta artística que busca dejar huella. Su combinación de experiencia, atmósfera gótica y melancolía nórdica se presenta como un viaje distinto dentro del mapa actual del metal. En un contexto donde la inmediatez digital parece dominarlo todo, ellos insisten en la importancia del ritual en vivo, en la comunión entre banda y público, en transformar la sombra en espectáculo. Lo suyo no es nostalgia ni simple exhibición de linajes pasados: es la construcción de una identidad nueva, oscura y emotiva, que recién empieza a escribir su propia historia.

🎸 Ambas bandas ofrecerán sets completos
🎙️ Banda invitada: Monte Palomar
 📍 Uniclub – Av. Guardia Vieja 3360, CABA
 📆 Viernes 13 de septiembre – 19:00 hs

🎟️ Entradas a la venta por Passline

 

Texto: Carlos Noro y Estanislao Aimar
Foto: prensa
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
a
NO TE QUEDES SIN TU ENTRADA


0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x