DEKTA – 144


Año: 2024 | País: España (Barcelona) | Género: Metal Alternativo | Sello: Independiente | Lemmymómetro: ♠♠♠♠♠♠♠♠ (8/10)

Formada allá por el 2015, la banda española DEKTA ha ido construyendo una carrera que no para de crecer, pero está claro que no fueron de esas apariciones fulgurantes que así como enceguecen, se apagan. Por el contrario, avanzan a paso firme, sabiendo que cada movimiento hacia adelante, es sin retorno. Si hablamos de su producción musical, dos años les llevó crear el muy interesante primer álbum, titulado igual que la agrupación. Ahí ya se puede notar que la madurez demostrada en ese debut hablaba, a las claras, de que estábamos ante un fenómeno interesante. Es que se encuentran en Dekta todos los elementos que explotaron en su segundo trabajo, el fabuloso When Everthing Burns aparecido en 2021, que decanta en este 144 luego de una evolución natural y coherente que, sin embargo, deja cierta incógnita sobre lo que vendrá después.

Pero no podemos hablar del futuro sin detenernos en este presente auspicioso. 144 nos muestra una decena de composiciones elaboradas en base a un sonido, indudablemente, actual pero que también deja entrever en el concepto y estilo de las canciones, influencias que tienen que ver con la movida del metal alternativo y hasta del nu metal noventosos.

Justamente con el tema de las dualidades, los DEKTA desconciertan para bien, ya que podemos decir que no es una banda extrema, pero que algo de eso hay; que las canciones tienen, por lo general, un formato tradicional y sin embargo, sorprenden siendo más complejas que eso; que pese al aire directo y riffero de las composiciones también nos topamos con pasajes climáticos y arreglos elaborados. Podemos mencionar también que hay una muy sólida base creada por Rust y Billy en batería y bajo respectivamente, sosteniendo el fuerte (a veces muy fuerte y pesado) trabajo de las guitarras de Lester y Randy dando pie para que Cubitus haga todo su trabajo vocal de growling más gritado que cavernoso, voces limpias o agresivas. Sí, podríamos resumirlo así… pero no sería un análisis válido, porque el trabajo en conjunto es mucho más que las partes y la interacción entre los cinco integrantes logra un entramado muy rico musicalmente.

Y para probar todo esto ahí está la apertura de 144, con el tema homónimo pesado, denso aun cuando toma ritmo y pese a eso no falta un break climático, con las guitarras más limpias para luego volver a esa distorsión/saturación fuerte, sí, pero contenida, que da un ambiente angustiante siempre. Lo mismo en Shut The Fuck Up y Rage que dan ganas de que llegue el momento o la canción donde todo explote… sin darnos casi cuenta que eso ya está sucediendo y para cuando nos cae la ficha… es tarde, estamos inmersos en la vorágine. Así de ambiguo y engañoso es todo, como en Mother Earth, una de las mejores canciones de un álbum muy parejo. ¿Qué hacer en ese ambiente de tensión y liberación constante, de diferentes climas, de melodía y potencia?  Lo mejor será dejarse llevar por las canciones de un álbum que es incluso más áspero y fuerte que su predecesor. Porque sí, hace unos años postulaban que todo ardía… pero aún hoy las llamas están lejos de apagarse.

Texto: Sergio Avil
Agradecemos a la banda por la facilitación del material.
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
Invitame un café en cafecito.app

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x