ALEJO LEÓN – Ofanim


Año: 2025 | País: Argentina | Género: Metal/Fusión Instrumental | Sello: Independiente | Lemmymómetro: ♠♠♠♠♠♠♠♠ (8/10)

Primer álbum solista de este excelente guitarrista argentino. Ya nos hemos referido a él, porque integra el dúo GIECO-LEÓN junto a Joana Gieco (hija del muy conocido cantautor) y ese dúo telonéo a los increíbles THE ARISTOCRATS en su visita al país. Y vaya si estuvieron a la altura de las circunstancias, hasta holgadamente podríamos decir. Fue tan sorprendente aquello y dejó una impresión tan fuerte que este lanzamiento solista nos generó un importante interés.

De aquella intensa propuesta de piano y guitarra acústica que vimos en vivo, que fusiona diferentes estilos musicales pasamos a esta otra faceta, donde hablamos de un trabajo solista con una banda en un formato más tradicional, ya que además de ALEJO LEÓN en guitarras se encuentran Joana Gieco en teclados, Facundo León en bajo y Eddy Hain en batería.

Hasta aquí solo hemos hablado del primer contacto con el guitarrista y de las diferencias funcionales entre aquello y este trabajo solista. Es data necesaria, pero ahora hemos de abordar ya conceptual y musicalmente este lanzamiento.

Dentro del gran mundo de los trabajos instrumentales (este lo es, por completo) cada guitarrista crea el suyo propio. YNGWIE MALMSTEEN, VINNIE MOORE, STEVE VAI, ALEX SKOLNICK y muchísimos más han incursionado en álbumes donde solo los instrumentos hablan y, más allá de líneas similares y ciertos estilos, cada trabajo es un universo aparte.

A pesar de no contar con la palabra vocalizada, dicha, cantada, etc., los instrumentos cuentan historias. Según el mismo ALEJO, Ofanim fue lanzado ahora, pero su composición sucedió durante la pandemia de Covid-19. Momentos de encierro, dudas, incomunicación, esperanzas, desmanejos, incertidumbres y todo aquello a lo que ninguno de nosotros estuvo ajeno. Y este álbum habla de eso a través de una música potente aun sin ser tan simple, y compleja sin caer en lo excluyente. Así, la intrigante y melódica apertura de Apparitio da pie para que El Profeta agite la calma con un riff fuerte e intrincado, tema que incluye un momento muy climático de hermosa melodía, pero que pronto se transforma en una cabalgata que sirve de base a un solo espectacular. Dos temas recién y ya tenemos pasajes musicales como pa’ hace’ dulce. El viaje por la pandemia estuvo plagado de cuestiones y contingencias y, si este lanzamiento pretendía relatar ese recorrido iba a tener que mostrar a través de su música una gran paleta de emociones. Así que no es de extrañar que lo siguiente en aparecer sea la preciosa Encuarentenados, que mediante una sola guitarra pinta un cuadro… ¿Esperanzador? ¿Algo desolador? ¿Triste? ¿De superación? Lo abstracto que puede ser la música instrumental invita a que cada uno de nosotros ponga la parte propia que le tocó vivir, una experiencia interactiva podríamos decir. Como sea, es la calma antes de una nueva tormenta, esta vez titulada Epifanía. Una epifanía que no es de esos momentos de iluminación celestial, sino más bien una de machaques, solos adrenalínicos y furia.

Las influencias de Alejo León no son tan fáciles de rastrear a través de este trabajo, parecen ser muchas y, para quienes tuvimos oportunidad de escucharlo en su proyecto con Joana Gieco, está claro que no se circunscriben solamente al metal, ni siquiera al rock en general, sino que abreva en varios géneros y todo confluye a la hora de componer y ejecutar. Porque cuando de riff metaleros se trata, escuchamos exactamente eso, sí; pero también se puede poner más progresivo e incluso abrir más el panorama armónico para lograr pasajes de climas cálidamente emotivos o de tintes épicos. Todo eso coincide en casi todas las composiciones. Por eso, cuando en Eternal las pulsaciones no suben a mil, sospechamos que Introspección pateará el tablero. Y sí, luego de un primer minuto donde la oscuridad amenaza, finalmente se revela un riff pesado, rocker y muy groovero.

Esto da paso a uno de los temas más vertiginosos y pesados, No Temas. Velocidad, guitarras filosas… es justo mencionar que si bien los demás integrantes no tienen momentos de lucimiento exclusivo, ese destacarse se da en forma de cimientos no carentes de destreza musical. Atenti porque hay mucho para escuchar, y si bien las guitarras son protagonistas, los demás brillan y no por su ausencia. Con las siguientes escuchas, si afinamos el oído y dirigimos un poco la atención a lo que se cocina por detrás, podremos ver que hay un trabajo mucho más rico de lo que aparenta en las bases del claro bajo de Facundo y la (piro)técnica batería de Eddy. Los teclados de Joana apuntalan con fuerza y enriquecen con sus propias texturas las composiciones. 

Cierra la lista de temas el que da nombre al trabajo, que sirve además como resumen general de lo que es el lanzamiento y de todo lo que estuvimos comentando.

En síntesis: ocho temas accesibles pese a su complejidad, climáticos sin perder ni dinámica ni fuerza, condensados en 39’31” que si bien pasan rápidos, quedan resonando alrededor nuestro, pidiendo otra escucha.

Al igual que hizo Plini (otro eximio guitarrista) plasmando algunos de sus álbumes en su propio dormitorio, Ofanim fue grabado en el propio cuarto de ALEJO LEÓN, siendo mezclado y masterizado luego por Juan Pablo Kilberg en Estudios T 22.

Texto: Sergio Avil

Agradecemos a la banda por la facilitación del material.

| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
Invitame un café en cafecito.app

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x