AVERNAL – Ekpyrosis


Año: 2025 | País: Argentina | Género: Death Metal | Sello: Disembodied Records | Lemmymómetro: Al pie de cada texto

Visión de Carlos Noro:

En AVERNAL, el fuego deja de ser metáfora para convertirse en principio metafísico. “Ekpyrosis”, palabra tomada del estoicismo griego, define la conflagración total del cosmos: el momento en que el universo arde por completo para renacer purificado. Heráclito lo había anticipado como “el fuego siempre vivo”, mientras que los estoicos —Crisipo, Zenón, Cleantes— lo entendieron como el ciclo eterno de destrucción y regeneración. En manos de AVERNAL, esa antigua idea adquiere un tono contemporáneo y brutal: el fuego ya no proviene del cielo, sino de la mente humana. La banda propone una lectura gnóstica del presente: la humanidad atrapada por los arcontes del poder, sumisa ante sus propios egregores, adorando un mundo material corrompido que necesita ser reducido a cenizas.

El disco es una teogonía al revés, un Apocalipsis sin redención. La primera mitad observa la llama; la segunda se sumerge en ella. Las canciones son estaciones de un mismo incendio: odio, sometimiento, manipulación, revelación, aniquilación. Todo lo que existe, arde.

Ekpyrosis, el instrumental de apertura, funciona como ritual de invocación. Regresión al Caos declara el principio de la disolución: “El odio es como el fuego, se exparse como un virus”. El mundo moderno —plagado de ironía, cinismo y violencia estructural— se muestra como un nuevo ciclo heraclíteo, donde la destrucción es el único modo de transformación. Musicalmente, el tema se apoya en la densidad espiritual de MORBID ANGEL, con riffs serpenteantes que simulan el movimiento de las llamas y una batería que late como un corazón cósmico.

Tripalium desciende al terreno social. El título alude al instrumento de tortura romano que dio origen a la palabra “trabajo”, y desde ahí se abre una lectura política y existencial: la humanidad encadenada a su propia rutina, esclava de la producción y del miedo. La influencia de ENTOMBED y DISMEMBER es evidente en la textura cruda de las guitarras, en ese groove que arrastra más que empuja, como una maquinaria oxidada que aún insiste en girar.

En Logia Obscena, la banda se interna en lo religioso desde el siglo XXI: Moloc y Baal resucitan en forma de pantallas y algoritmos. “Educados a través de una pantalla, con ideas implantadas en la psique” es una línea que podría leerse como sermón posmoderno. Las guitarras, con disonancias que remiten al filo de SLAYER, sostienen una atmósfera de trance colectivo, un aquelarre digital donde la información reemplaza a la fe.

El quiebre llega con Arconte Egregor, donde el discurso filosófico se vuelve explícito. En la tradición gnóstica, los arcontes son los falsos dioses que gobiernan el plano material, y los egregores, entidades mentales creadas por el pensamiento colectivo. AVERNAL actualiza esa mitología: “Ahogados en pantanos de opiniones subjetivas, brotan aguas divididas que abren paso a los usurpadores”. La frase podría haber sido escrita por un discípulo de Plotino en pleno siglo XXI. Musicalmente, el tema se mueve con la agresividad técnica de DISSECTION, donde cada riff funciona como una sentencia y cada pausa, como un respiro antes del abismo.

A partir de Silencio Sepulcral, la obra entra en su segunda mitad, más mística y extrema. Aquí el fuego deja de ser observado: ahora consume. La voz primordial que “quiebra el silencio” es la del demiurgo, o quizás la de un dios que se arrepiente. “Han creado al basilisco artificial que nos devora” anuncia una advertencia apocalíptica digna de un libro prohibido. El sonido se espesa, se ralentiza, y el disco entra en un terreno ritual donde resuenan ecos de MORBID ANGEL y del dramatismo oscuro de los primeros PARADISE LOST.

El Fin de los Miedos representa la purificación: “Con la muerte llega el fin de los miedos”. La idea podría provenir tanto del pensamiento budista —donde la disolución del yo implica la liberación del sufrimiento— como del nihilismo europeo: Nietzsche afirmando que el fuego destruye porque es la única forma de crear. La banda acelera, deja que la violencia sonora se confunda con la iluminación filosófica, y el resultado es uno de los momentos más lúcidos del álbum.

El tramo final, El Verdugo de Sí Mismo, traslada la reflexión al terreno psicológico. El infierno deja de ser lugar y se vuelve espejo: “Canalizar tu ira. Proyectarla en los demás. Es la forma de ocultar lo que te odias a vos.” Aquí, AVERNAL cita a Charles Baudelaire, cuya visión del mal como espejo del alma atraviesa el espíritu del disco: “Te golpearé sin furia, como un carnicero, / y de tus párpados haré brotar las aguas del sufrimiento.” El fuego, en este punto, ya no viene de afuera: arde en la conciencia.

El cierre con Inefable consuma la doctrina. “El miedo es la fe en el mal” resume el pensamiento final: toda adoración al poder, al dinero o a la fe ciega es adoración al falso dios gnóstico, Yaldabaoth. Musicalmente, el tema condensa la furia y la precisión: el groove de ENTOMBED, el filo de SLAYER, la profundidad espiritual de MORBID ANGEL y la melodía fatal de DISSECTION se unen en un último estallido.

Ekpyrosis es, en esencia, un tratado filosófico en forma de disco de death metal. Una lectura heraclítea y gnóstica del presente: el universo como incendio perpetuo, la humanidad adorando su propia destrucción, y el fuego como única vía hacia el conocimiento. AVERNAL quema lo que toca, pero también ilumina. En su equilibrio entre brutalidad y pensamiento, entre religión y descreimiento, entrega una obra monumental, donde el metal se vuelve metafísica y la música, fuego sagrado.

| Lemmymómetro: ♠♠♠♠♠♠♠♠♠ (9/10) |

Visión de Hernán Mazón:

Solamente le bastaron treinta y cinco minutos a AVERNAL para decir estamos de vuelta y no perdimos la mística. Claro, mística que se construye cuando existen seres musicales que se conocen, que saben dónde está su norte y que se reparten efectivamente las tareas para que todo funcione correcta y profesionalmente.

No voy a descubrir nada si les digo que el disco tiene una plataforma filosófica y conceptual más que interesante, pero para que esto suceda desde el aspecto escrito, es Cristian Rodríguez quien una vez más se pone la capa de Sábato para transportamos con sus letras originales y distintas junto a Fede Ramos quien se ocupa integralmente de toda la faceta musical del grupo y quién se erige como artífice de la estructura musical de la banda desde hace tiempo. Y si bien ellos dos son los que están junto a Germán Rodríguez, ese aspecto no es poco menor de destacar, ya que los códigos compositivos están claros y en análisis global del disco podemos decir que no no llevamos ninguna sorpresa en cuanto a lo que se esperaba de ellos. En los tiempos “modernos” que corren, no hay samplers, sintetizadores ni nada, es decir, ninguna tecnología actual que pudiera desvirtuar la línea sonora de la banda. 

Más allá de los cambios de integrantes -es el primer disco oficial en el que participa Tulio Navia en el bajo-, la banda no perdió el eje de los últimos años y se plantan con un disco extremo, pero que a la vez tiene sus hermosos detalles. Es una placa fresca en todo contexto, y que como dato de color te contamos que se grabó en agosto de este año en distintos estudios, es decir, la baterías por un lado, las guitarras y bajo por otro y como si fuera poco, las voces en diferente localización también, con el detalle no menor en la participación de ditinto persoanl técnico en dtodos los casos, lo cual le genera una apertura y diversidad de miradas más que interesente al trabajo en si cuando uno debe agruparlo.

Dicho esto y como si no hubiese alcanzado le entregaron el pack servido en bandeja al productor colombiano Jaime Arellano (MOONSPELL, SÓLSTAFIR, GHOST, PARADISE LOST, BEHEMOTH, PRIMORDIAL, MAYHEM, OPETH, MYRKUR, ULVER y muchas más) todas esas partes de este trabajo, para que las ensamble y las pula desde las teclas y perillas, y a decir verdad,  muy buen trabajo hizo. Básicamente estuvo abocado a tareas de co-producción, reamp de guitarras, mezcla y mastering. Por otro lado, la hermosa ilustración de la tapa y contratapa del disco corrió por las manos de Federico Parolo, el rediseño del logo por el mismísimo bajista de la banda, y yendo a la faceta fotográfica y de diseño, se ocuparon dos ya mencionados en esta casa, como Nacho Lunadei y el copado de Nico Foresi, respectivamente.

Y si, hubo que esperar cinco años para la salida de este disco, el noveno de estudio se esta banda que no ha parado de remarla y de crecer. Crecimiento que se sustenta en obras perfeccionistas de death metal, del puro, ese que tiene condimentos escandinavos, pero que a la vez posee la génesis del metal extremo argentino. Y claro, recorriendo el disco, desde la homónima instrumental con el que arranca, uno ya respira el espíritu AVERNAL.

Guitarras gemelas, riffs tremendos y una base densa que llena el cargador por completo para disparar balas contra todos con la violenta Regresión al caos, la cual al caño nos muestra el espíritu del averno, ese de ir al caño pero que no pierde el eje brutal, sustentado lógicamente por todo lo que haga el siempre ágil y atlético de Germán desde el fondo con en doble pedal y sus particulares técnicas de corte y continuidad en los parches.

Trypallium, junto a Logia obscena (NdE: ¡Qué lindas guitarras acústicas tiene!), son dos de las canciones que nos habían ya mostrado, la primera, cargada de densidad, pesadez y robustez. Vocalizaciones claras, emergidas del más allá, con frases actuales, como “asqueados de poder”, entremezclando solos, y más violencia generalizada bien plasmada. Aparecen también las canciones más álgidas, como Logia obscena, que nos retrotrae el formato de canciones clásicas de la banda, bien pogueadas y cantadas como El Sangriento, por ejemplo.

Y si hablamos de cargas más traídas del palo más death n’ roll aparecen piezas del engranaje como Arconte Egregor, que sin ser una canción de mucha velocidad, nuevamente con sus cambios de velocidad y notas semi moribundas death metaleras, con sus cambios de ritmo y lindos acordes nos bajan hacia otra película. Ni hablar se los geniales solos melódicos que conjugan desde siempre posicionando a la banda en un eje endémico y que poco tiene que ver con todas las propuestas extremas que se propulsan en el país.

Ya casi en el cierre y siempre con los cambios de ritmo, llega la ganchera y rápida Silencio sepulcral, la cual es digna para hacer el mejor revoleo de cabellera que te quede. Y junto a El fin de los miedos se erigen como una de las más cambiantes de velocidad y ritmo del disco. El verdugo de si mismo tampoco se queda atrás, la cual forjada por jóvenes extremos de redoblante, cohesión de riffs se transforma en la más corta del disco.

Y para el cierre, rara y grata sorpresa, ya que si bien nos han tenido en algún que otro disco a canciones largas, en esta superaron todo tipo de preceptos con Inefable, la cual con nueve minutos de duración, si nueve, supera a emblemáticas canciones recordadas por todos cómo Solo Ante la Muerte, salvando distancias a la planteado musical y liricamente. Loco que un solo tema se lleve más del 30% del disco, pero así lo quisieron y no queda nada mal, ya que terminan barriendo todos los climas que la banda posee en el disco y otorgándole a la vez al nuevo miembro de que se luzca con los graves a tiempo intermedio de la canción.

Un disco que en sus primeras escuchas suena enorme. No le falta nada y se han arriesgado nuevamente para traernos un producto de calidad. Más allá de los 32 años de experiencia en el género, AVERNAL, justamente desde el fondo del averno, se sigue mostrando como una banda de primera línea pero que nunca se aleja por decisión propia de la cuota emergente y que conceptualmente con el correr de los años, forman parte de la élite de bandas más reconocidas del país, no solo por lo que dejan en cada disco, sino por la constancia distintiva de reconocimiento que se siente cuando uno habla de ellos en nuestro mundo.

Bienvenido Ekpyrosis, que tus andanzas te lleven más allá de las esquirlas que desprendan tus sonidos.

| Lemmymómetro: ♠♠♠♠♠♠♠♠♠ (9/10) |

Texto: Carlos Noro & Hernán Mazón
Iamgen de nota: Nacho Lunadei
Agradecemos a la banda por la facilitación del material.
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
Invitame un café en cafecito.app

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x