Entrevistamos a Andrea Ferro de LACUNA COIL: “Después de la pandemia, lo digital ha invadido cada vez más nuestras vidas”


LACUNA COIL ha vuelto después de muchos años con un nuevo disco, Sleepless Empire, con una imagen bien oscura y aguerrida, y unos singles de adelanto que demostraron artísticamente que tras un exitoso homenaje a su magnus opus, Comalies XX, volvieron más fuertes que nunca y sin perder su esencia.

En la previa del lanzamiento del disco y también de su show en Teatro Flores en marzo, el pasado 5 de febrero tuvimos la oportunidad de conversar con Andrea Ferro, voz masculina de la banda, sobre el disco y varias cosas más.

¿Cómo terminaste el 2024 en términos generales?

Todo bien, fue un año bastante ocupado, especialmente en el trabajo de estudio. Hemos estado mucho tiempo trabajando en el estudio para este álbum, para terminarlo, mezclarlo, finalizar todo el arte. Tomó mucho tiempo porque queríamos que fuera lo más perfecto posible, obviamente, y ha sido mucho esfuerzo, pero un muy buen año al final. Al menos a nivel de trabajo, fue un muy buen año con muchas cosas que sucedieron y cosas que pudimos lograr, así que estamos muy emocionados por este nuevo año, comenzando la gira, en especial en Sudamérica. Argentina es en realidad el primer show de la gira, así que sería muy emocionante comenzar desde un lugar diferente al habitual y sí, estoy muy atareado ahora, comenzó muy fuerte el nuevo año.

En pocos días Sleepless Empire verá la luz ¿Qué tan entusiasmado estás con el nuevo disco? ¿Cómo esperas que lo reciba la gente?

No lo sé, el público y, obviamente, todo el mundo lo recibirá de forma diferente. A algunas personas les va a encantar, otras lo van a odiar…así es siempre cuando sale un nuevo álbum. Especialmente para nosotros porque siempre cambiamos un poco cada álbum, así que no es exactamente lo mismo cada vez; tratamos de hacerlo moderno e interesante para nosotros y para la gente. Pero estamos muy emocionados por salir de gira y tocar las canciones y ver qué canciones funcionan realmente bien en vivo y simplemente disfrutar, volver a nuestra vida normal de lanzar un disco y hacer una gira por el mundo y experimentar la energía de la gente de todos lados. Así que va a ser muy emocionante, aun cuando en este momento específico, estamos muy ocupados con la promoción y no tanto organizando todo para la gira y terminar todo lo que necesita estar listo antes de irnos por un tiempo, porque va a ser una gira larga, nos vamos por dos meses y medio, por ende tenemos que terminar todo aquí antes de poder irnos, pero en general estamos muy emocionados.

Yendo puntualmente al disco, después de escucharlo un par de veces, creo que es como una experiencia cinematográfica. Olvidémonos por un momento de las influencias musicales. ¿Se inspiraron en películas o libros para estas canciones? ¿Qué hay de las letras?

No solo una película o un libro en específico. Para la música, a Marco, nuestro bajista, le gusta mantener su televisor encendido sin volumen cuando compone, con documentales de guerra, películas de terror, películas de acción, dibujos animados y muchas cosas, solo reproduciendo imágenes para inspirarse en ellas. Pero no es la única forma, a veces es así, otras es más como que normalmente escuchas un riff y luego intentas hacerlo similar y luego viene algo diferente y se convierte en un riff propio, así que hay muchas formas diferentes de obtener inspiración. Pero para los arreglos, Marco trabaja de una forma muy cinematográfica porque le gusta usar muchos sonidos de orquesta, muchos sonidos electrónicos, y es que él creció con bandas sonoras y ama el cine en general, así que a todos nos encanta, pero es muy normal para él volverlo cinematográfico en todos los aspectos de los arreglos, así que este disco es bastante intenso y pesado. Sin embargo, también es muy oscuro en ciertos momentos, así que creo que podrías ir más lejos con esa idea: sería interesante escuchar una versión instrumental del álbum y, tal vez una sin guitarra y batería, solo las partes de orquesta, y ver cómo encajaría en una película. Sería muy interesante, pero creo que es una buena manera de describirlo. En cuanto a las letras, Cristina y yo las escribimos principalmente observando la realidad de la vida que nos rodea: mucha gente después de la pandemia volvió a su vida normal pero mucha otra gente se quedó atrapada en un mundo digital, si se quiere, estando siempre conectada, estando en Twitch, en YouTube, Netflix, Spotify, todas estas cosas que tenemos disponibles todo el tiempo.

Realmente no volvimos a la vida normal, también a veces seguimos un poco atrapados viendo cosas estúpidas en internet. Así que es solo una observación de la realidad ahora que estamos en medio del cambio digital, estamos casi completamente adaptados a que la mayoría de las cosas importantes suceden en internet mientras que cuando éramos niños todo era todavía muy analógico. Entonces hemos podido observar ambas realidades, y creo que después de la pandemia, lo digital ha invadido cada vez más nuestras vidas, de buena o de mala manera.

Claro que sí…es una locura como el home office cambió mi vida de una manera extraña…comencé a trabajar en una fábrica y luego en casa, es una locura cómo podes controlar todo desde lejos. Pero hubo una pandemia y, en general, fue un proceso oscuro. Leí en la nota de prensa que ustedes como banda, se desconectaron de la creación musical durante ese tiempo ¿Cuál fue la chispa que reavivó ese fuego creativo?

Sí, básicamente es que no estábamos acostumbrados a quedarnos en casa durante tanto tiempo, no estábamos acostumbrados a no vernos durante tanto tiempo, y solo hablábamos a través de Internet. Así todos pudimos experimentar un nuevo estilo de vida durante mucho tiempo porque dos años ha sido mucho tiempo y por eso no sentimos ninguna creatividad después. Al principio de la pandemia, jugaba muchos videojuegos, leía cómics y cosas así, pero luego me aburrí y comencé a tocar la guitarra, practicando o simplemente riffeando, pero realmente no conecté con la creatividad más allá de tocar covers o aprender un poco mejor a tocar la guitarra. Así que no sentí ninguna voluntad de escribir y después de que terminó, no queríamos hablar de la pandemia porque pensamos que todos estaban hartos de ella y queríamos dejarla atrás y, en general, sí estábamos hartos, así que queríamos escribir sobre otra cosa.

Por eso esperamos y trabajamos en el remake de Comalies, sólo para hacer algo diferente, poder volver al estudio y volver a trabajar juntos como banda sin la presión de hacer un nuevo disco completo y, justo después de que comenzamos de nuevo a hacer giras y viajar, volvimos al estado de ánimo de inspirarnos y escuchar nuevas bandas, hacer alguna nueva experiencia, ver nuevos lugares y encontrar esa energía nuevamente para poder reiniciar la creación de un disco. No queríamos escribirlo solo porque teníamos que hacerlo; fue un proceso difícil, ¿no?

¿Te acostumbraste a todos los servicios en línea cómo Teams, Discord y todo eso para crear? ¿Los usaste o esperaste que hubiera forma de hacerlo cara a cara?

Lo hemos hecho todo en persona. De hecho, cuando hicimos el remake de Comalies, Marco se fue a las montañas, tiene una casa familiar en la montaña, y se encerró allí. Trabajó durante tres meses regrabando todas las partes originales de Comalies, porque ese disco se grabó de forma analógica, en cinta, así que no teníamos ningún archivo digital de la canción, ningún archivo separado, tuvo que escuchar lo antiguo y volver a grabar todas las partes, recordando cómo se hacía. Claro, tenía que deconstruir el original primero y luego hacer la nueva versión. Más tarde Cristina y yo fuimos a la montaña con él solo por un par de semanas, nos quedamos aislados allí y simplemente volvimos a grabar todas las voces originales de Comalies. Luego las reorganizamos de una manera nueva, así que también ha sido un proceso largo, pero fue bueno comenzar a trabajar de nuevo, rendir homenaje al Comalies y hacer algo más que solo hacer un remaster para el aniversario. Queríamos hacer algo más divertido y lo hicimos, además que nos ayudó mucho a volver a la rutina de trabajar juntos, pero nos gusta trabajar en persona, no separados. Somos más de encontrarnos y desarrollar juntos las partes.

Antes de continuar con Sleepless Empire, mencionaste Comalies XX. En tu caso ¿Fue difícil para vos rehacer tus partes?

No, en realidad no. No son muy diferentes, sólo son más guturales que cantadas, nada más. Además de quizás las dos o tres canciones que son un poco más diferentes (que el resto), pero en general son más o menos las mismas partes, quizás más extremas aquí y allá.

¿En ningún momento sentiste como que “oh, tal vez debería cambiar un poco”, pero se alejará de la esencia de la canción real, tal vez?

Sí, sí, hay canciones en las que podríamos haber cambiado más, porque, canciones como The Prophet Said, por ejemplo, ya era una canción rara al principio, era una mezcla de dos canciones y ya había cambiado mucho con respecto a la versión original. Así que incluso si esa la hacíamos diferente, no era la gran cosa. Pero obviamente canciones como Swamped o Heaven’s A Lie son más difíciles de cambiar demasiado, porque Heaven’s A Lie sabemos que no queríamos hacer una versión única, así que hicimos una versión más lenta, porque era imposible cambiarla de una manera más grande, los fans se hubiesen enojado creo. Así que hicimos una versión diferente en lugar de intentar hacerla más como un single, es imposible porque ya es un single enorme.

Y con Swamped creo que es muy similar al original, solo un poco más rápido, pero más o menos es la que menos ha cambiado. Pero el punto de lo anterior era simplemente divertirnos con eso, no queremos cambiar el original. El original siempre será el original y no podés repetirlo, no podés cambiarlo. Lo tomamos más como una diversión y tratar de dar una perspectiva diferente a las canciones. Tal vez algunos sonidos suenan un poco mejor con la forma en que tocamos ahora las otras canciones, pero es lo que es y fue más interesante hacer eso que hacer una remasterización del original. Al final, remasterizar solo significa que le das más volumen y listo, pero ese no sería un gran esfuerzo para celebrar los 20 años.

Creo que las bandas deberían hacer esto más a menudo; si no me equivoco IN FLAMES hizo lo mismo con Clayman. Ahora bien, hablando de “diferentes”, y volvindo a Sleepless Empire, hay una canción que creo se aleja un poco del hilo temático del álbum, que es I Wish You Were D3ad. Siento que suena un poco más como SISTERS OF MERCY, pero más pesada, espero no estar equivocado. ¿Cuál es la historia detrás de ella, si hay alguna?

Creo que es la canción más pegadiza y sencilla. A Cristina se le ocurrió esta línea vocal así que no queríamos hacerla demasiado rara, porque ya fluía muy bien por lo que solo hice un pequeño arreglo en el estribillo y un pequeño arreglo en los coros. Al ser una canción más sencilla, incluso Marco no quería poner demasiados arreglos porque fluía muy bien y era diferente a todas las demás canciones del disco, así que no queríamos complicarla sin ningún motivo. La dejamos muy simple y creo que suena bastante bien, es algo muy diferente y cuando escuchas el disco, tenés esa canción que cambia un poco la onda y te trae de vuelta a algunas vibras diferentes, como dijiste, SISTERS OF MERCY, un estilo más rock de los 80’s, rock gótico de los 80’s. Y tenemos un vídeo para ella que acabamos de grabar y va a salir muy pronto (NdR: el video ya se estrenó y está disponible). Es la típica canción de humor negro también, como la letra, parece pesada, pero en realidad es un poco en joda, dice “Ojalá estuvieras muerto, ahí dentro de mi cabeza”, incluso el video será un divertido, un poco de humor negro; va a ser genial. Es el mismo director que hizo el video de Gravity que lanzamos el mes pasado, creo que es una canción que puede sonar muy bien en vivo, ya que la gente puede cantarla muy fácilmente.

Sí, puedo imaginar a la gente volviéndose loca con esta canción, al menos aquí en Argentina (risas) tendemos a volvernos más locos de lo habitual… No recuerdo qué artista, una vez  dijo que en Argentina coreamos hasta los solos de guitarra

La gente en Sudamérica siempre se vuelve loca con cada canción que conocen, cantan y gritan, es genial. Es verdad. Recuerdo que en algunos de los shows sudamericanos, Cristina y yo no podíamos escuchar nuestras voces porque había gente cantando tan fuerte, que tapaba incluso nuestros monitores in-ear, así que no podíamos escuchar nuestras voces ni siquiera con los auriculares, porque cuando tenés el micrófono, incluso usando in ears, la voz de la gente entraba por nuestros micrófonos y también salía en los auriculares.

Continuando con las diferentes canciones del álbum, hay dos grandes monstruos como músicos invitados Randy Blythe (LAMB OF GOD) y Ash Costello (NEW YEARS DAY). ¿Cómo surgieron estas colaboraciones? ¿Se buscaron por el propósito de la canción, o fue solo uno de esos casos de “Hey! deberíamos hacer algo juntos algún día”?

Sí, queríamos poner un par de vocalistas invitados porque nunca lo habíamos hecho antes. Hemos tenido invitados en los discos, pero siempre hacían partes instrumentales como las que teníamos en Delirium, donde Miles Kennedy (ALTER BRIDGE) hacía un solo de guitarra, o Mark Vollelunga (NOTHING MORE) hacía algunos arreglos y una especie de solo en Blood, Tears, Dust. Algunos guitarristas italianos también participaron, pero nunca tuvimos cantantes invitados en nuestros discos, así que decidimos probar con un par. No queríamos poner demasiados porque ya somos dos vocalistas en LACUNA COIL, así que no queríamos poner demasiadas voces. Pero dijimos que podíamos hacer un par, y lo intentamos con Randy, porque es un amigo, somos amigos desde 2004, cuando hicimos el OzzFest en Estados Unidos juntos. Incluso tenemos un chat de WhatsApp para tonterías y cada vez que termina una gira europea, viene a Milán y salimos a cenar o vamos a ver alguna exposición de fotos y cosas así, él es como parte de la familia y nosotros somos grandes fanáticos de LAMB OF GOD. A Randy le encanta LACUNA COIL, así que somos solo amigos. Fue una colaboración muy natural.

El primer nombre que teníamos en mente era Randy, así que ya escribimos todas las canciones y decidimos cuál podríamos intentar que cantara. Le dimos dos o tres, eligió esa canción e hizo un gran trabajo, también puso algunos arreglos adicionales. Y luego queríamos la voz femenina, pero queríamos a alguien que no fuera como una voz súper limpia u operística, sino más una voz de rock, así que teníamos dos o tres nombres en nuestra cabeza, y Ash era uno de ellos. Se lo preguntamos e inmediatamente dijo que sí, así que le enviamos la canción y lo hizo. Fue súper rápida y grabó todas las partes e hizo algunos arreglos personales también en la armonización, muy al estilo estadounidense, así que nos gustó la forma en que lo hizo y luego hicimos una gira juntos. Tocamos la canción juntos en Estados Unidos en algunos grandes festivales y funcionó muy bien, así que fue una buena experiencia y lo intentamos. Tal vez en el futuro podamos hacer un par más, pero hasta ahora estamos muy contentos con lo que tenemos.

Y el álbum en sí, hablando de composición, ¿Salió de forma natural? ¿Hubo muchas canciones que quedaron fuera porque tal vez no funcionaban aquí, pero tal vez la idea funcione para más adelante?

No, en realidad creo que tenemos una canción que quedó fuera porque no la terminamos, no tuvimos tiempo de terminarla. Y siempre hay algunas partes o algunos riffs que no vas a usar, algunas líneas vocales sueltas. Pero en general, lo que tenemos es todo lo que tenemos, y en el futuro creo que no saldrían. Todavía sentimos que podríamos haber hecho también algunas canciones más, pero el problema es que no había suficiente tiempo. Tuvimos que parar en un momento determinado, de lo contrario, el disco habría salido en otro año o dos años más, no podíamos quedarnos otros tres años sin el disco, así que decidimos parar y tal vez después de la primera gran parte de la gira volvamos a grabar más cosas, algunos experimentos más, diferentes colaboraciones y sacarlo antes del próximo disco también.

Oh, ¿Podemos esperar algo nuevo pronto?

Sí, en un par de años, quizá tengamos algo más musical, quizá para el próximo 2026.

Me alegro de oír eso. Y sobre el diseño de la portada del álbum y las portadas de los sencillos, que me gustan mucho, ¿Cuál es el significado detrás de eso? Creo que es un cuervo, ¿No? Que incluso la usan en sus ropas

Sí, es una calavera, una calavera de cuervo y la tenemos en nuestras ropas. Normalmente, cuando empezamos a trabajar en el disco, además ya recopilamos algunas frases, algunos títulos, algunas ideas, algunas partes de riffs, pero para sentir realmente que estamos trabajando en el álbum, necesitamos tener un título y un símbolo como una imagen. Y Marco, especialmente, necesita tener eso para sentir que ahora realmente está trabajando en el disco y tiene una dirección. Por eso pasamos mucho tiempo concentrándonos en eso y una vez que encontramos un título (que originalmente no era Sleepless Empire, pero estaba cerca), tenemos un significado y luego hicimos una imagen. La primera imagen fue un espantapájaros, en realidad, fue la primera imagen que tuvimos, y luego la desarrollamos en la calavera del cuervo.

Justo como la canción, creo que es la tercera canción de la lista.

Sí, exactamente. Así que una vez que tuvimos eso, comenzamos el movimiento y sentimos como que “está bien, ahora realmente estamos trabajando en el disco”, siempre necesitamos eso para comenzar a escribir canciones por alguna razón. Y sí, fue simplemente la forma en que salió, pero, obviamente, cuanto más trabajás en ello, más lo desarrollás, incluso mejor. Y trabajamos con un artista italiano llamado Roberto Toderico, que trabaja mucho con el metal y básicamente tiene dos estilos principales de dibujo y nos gusta uno específicamente, así que le pedimos uno que llamamos medieval, aunque no es realmente medieval. Pero trabajamos mucho con él para cada canción, le damos todas las letras incluso antes de terminar las canciones. Ha sido un proceso largo, incluso visualmente. Es por eso que tenemos un dibujo para cada canción del disco, incluso las que no son singles tienen su propio dibujo y lo verás en el librito del disco, así que tendremos mucho de eso; creo que son doce canciones, así que doce diferentes más la portada. Ha sido muy importante trabajar todas las imágenes juntas, queremos que un artista las haga todas a mano y le dé todo el significado del viejo concepto.

No recuerdo cuál corresponde a la mujer oscura con el pelo largo, no recuerdo si es Oxygen o Gravity, pero es una locura. Son maravillosas. Ahora bien, yendo un poco más atrás en el tiempo, ustedes son una banda que tiene una maravillosa carrera de más de 30 años. ¿Qué consejo le darías a las bandas más jóvenes que apuntan a un hito similar tal vez?

Creo que recibo todos los días muchas solicitudes de bandas jóvenes aquí en Italia, y de todas partes, para obtener consejos, ya sabes, pero no es fácil porque la forma en que crecimos nosotros ya no existe. El hecho de hacer un disco, y otro disco y luego discos más grandes, ya no es el momento para eso. Lo que creo es que las bandas realmente deberían insistir, antes de grabar y hacer videos, en desarrollar su estilo, tratar realmente de encontrar un enfoque personal al estilo que les gusta. Es decir, si te gusta el metalcore está bien, pero no caigas en todos los clichés del metalcore. Obviamente, al principio querés sonar como tu banda y luego más o menos desarrollarás una manera, pero hoy en día es difícil encontrar tiempo para desarrollar tu estilo, así que tenés que encontrar tu enfoque para ese estilo de música que ya existe. Podés tocar metalcore, pero tenés que encontrar una manera que no sea la misma que la de cualquier otra banda que conozcas, así que lo más importante es trabajar en tu personalidad.

Especialmente como vocalista, es muy importante que incluso si hacés growls o si gritas o si cantás necesitás encontrar tu camino, tu voz, donde te sentís cómodo, donde te es fácil expresar tus sentimientos. Es importante que te enfoques en encontrar de qué se trata tu banda, saber cuál es el mensaje detrás de tu banda: si es una banda oscura, entonces tenés un mensaje de odio y tenés un mensaje de muerte, o si tenés un mensaje de luz o tenés el mensaje de lo que sea, es importante que entiendas lo que querés ser como banda. “Quiero ser esto y quiero tener mí manera de hacer esto”. Si te pregunto, ¿Cuál es el cliché de tu banda? ¿Sabés cuál es tu idea?  ¿Cuál es tu mensaje? ¿Por qué querés estar en la banda? ¿De qué se trata la banda? ¿Por qué debería escuchar a tu banda? ¿Cuál es tu mensaje? La mayoría de la bandas no saben qué decir cuando les preguntas esto, porque es muy difícil. Y fue muy difícil encontrar la dirección y la personalidad de la banda, es lo más difícil para una banda desarrollar su propia personalidad. Entonces necesitás enfocarte y encontrarte sólido, incluso si querés hablar de comida, no importa, está bien, pero luego concentrate en eso. Tenés que ser muy específico, como CANNIBAL CORPSE, que tomaron la sangre y el horror, y esa fue su visión, su death metal va con eso, con una voz muy baja de Chris Barnes y eso fue lo que los hizo destacar de otras bandas de death metal, por ejemplo, o MORBID ANGEL o cualquier banda que elijas. Así que ya sabés, cada banda exitosa tiene una personalidad fuerte.

Hablando particularmente de LACUNA COIL, son una banda que está envejeciendo muy bien, porque se mantiene fiel a su naturaleza, como acabás de decir, pero nunca suena vieja, siempre suena moderna conforme pasa el tiempo. ¿Cuál es, en tu caso, la música que escuchás para estar al día? o ¿Simplemente escuchás música y te acercás al metal como un trabajo?

No, no, no, también escucho todas las bandas nuevas. Obviamente, no escucho a AC/DC o IRON MAIDEN todos los días, me encantan esas bandas y crecí con ellas. Pero, obviamente, no necesito escucharlas porque las he escuchado durante años. Entonces, si aparecen en una lista de reproducción, me encanta y está bien. O si voy a un bar y tocan, es genial, pero no voy a escuchar esas bandas una y otra vez todos los días. Intento escuchar lo que están haciendo las nuevas bandas ahora para entender hacia dónde va la música en 2025. Entonces escucho bandas como BAD OMENS, SPIRITBOX, BRING ME THE HORIZON, JINJER. Escucho muchas bandas diferentes, ARCHITECTS, TESSERACT, ICE NINKE KILLS, consumo muchas bandas de todas partes. A veces más europeas, a veces más estadounidenses, pero trato de mantenerme al día. Me encanta descubrir nuevas bandas, especialmente cuando encuentro una nueva banda que realmente me gusta, es algo que todavía me emociona más que llorar por el hecho de que ya hay un nuevo METALLICA o IRON MAIDEN. Las bandas ahora son diferentes. La música es diferente y me gusta encontrar algo bueno en nuevas bandas, bandas jóvenes que desarrollan un nuevo estilo, obviamente siempre amaré aquello con lo que crecí, siempre habrá un momento para METALLICA, MEGADETH, PARADISE LOST o TYPE O NEGATIVE, siempre habrá eso. Pero también tengo que alimentarme con nueva música, no solo metal, obviamente, pero también metal, me encanta y sigo hablando de metal. Pero también escucho música electrónica, rap, reggae, muchos estilos diferentes, música industrial, me gusta escuchar de todo, pero todavía me encanta descubrir nuevas bandas.

Ahora hablando fuera de la música, quería preguntarte, ya que pronto vendrás a Argentina, ¿Hay algo que te atraiga de Argentina de tus visitas anteriores? ¿Tal vez alguna historia de una visita anterior?

Sí, en realidad, me gustaría tener más tiempo para visitar porque siempre venimos a Buenos Aires, y eso es todo lo que he visto. Pero también tengo parte de mi familia en Córdoba, nunca he estado, pero tengo algunos primos allí que se mudaron. Nuestros abuelos se mudaron allí y entonces vi a estas personas que conocí solo una vez en mi vida, ya no estoy en contacto mucho, pero me encantaría ir y visitar algunos lugares por allí, y ver más de Argentina. Es un país muy grande y solo estuve en Buenos Aires, que es una hermosa ciudad, me encanta la comida y la gente de ahí, pero siento que Argentina es muy parecida al sur de Italia, y siempre me siento como en casa cuando voy a Argentina, donde también tengo familia. Y siempre me gusta ir, pero en general todo Sudamérica es genial, siento que las culturas son muy parecidas.

Ok, ¿Entonces será que podemos verte vacacionando por acá en algún momento?

Sí, espero que sí, así puedo ver todo lo bello de Argentina, no solo la ciudad de Buenos Aires.

Bueno, muchas gracias por tu tiempo, te deseamos mucha suerte con el disco y también para la próxima gira, y te dejo este espacio para que comentes lo que deseas o donde podemos encontrarte en redes sociales.

Gracias, estamos muy ansiosos por volver, va a ser un show genial donde habrá canciones nuevas, viejas, los clásicos de siempre, así que la lista de temas será larga y con muchas sorpresas. Así que no se lo pierdan… ¡Nos veremos en Buenos Aires muy pronto!

Entrevista y traducciónLuis Gallucci
Foto de portada: Prensa
Agradecemos a Nikki Law por la gestión de la entrevista.
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
¡No te quedes sin tu entrada!


0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x