Hablamos con Chulo Becerra de CORAZÓN FUEGO: “No debería haber separación entre público y banda”


La banda CORAZÓN FUEGO, nacida de los miembros de D.A.J. y B.O.D., se presentará en Buenos Aires el próximo 27 de abril a las 19.00 horas en el C.C. Bula (Bulnes 998, C.A.B.A.). Este show promete ser una noche única, llena de historia, música y energía, con la interpretación de canciones de ambas bandas y la participación de invitados especiales, como IANS y TRIPA, que harán de este evento una experiencia memorable para los amantes del hardcore y el punk.

Entradas anticipadas disponibles en Alpogo.com:
 Entrar al evento en Alpogo

CORAZON FUEGO, formada en Traslasierras, Córdoba, nace con la intención de revivir las canciones de los discos de Buscando Otra Diversión (B.O.D.) y Diferentes Actitudes Juveniles (D.A.J.). La banda está compuesta por Gianni De Genaro (guitarra – B.O.D., 90Raíces, Hueso), Coco Falcone (batería – ITA, 90Raíces, Hueso, Raise My Kilt), Leila Acosta (voz – Hijos de Tigre, Fuera del Tiempo) y Chulo Becerra (bajo – D.A.J., Los Tónicos, Fuera del Tiempo).

Con la inactividad de D.A.J. y B.O.D., que cuentan con cuatro discos en su haber, CORAZÓN FUEGO se presenta con el objetivo de mantener viva la memoria de estas dos bandas y su legado musical. Además de interpretar canciones emblemáticas, la banda tiene planes de componer nuevas canciones a medida que avancen en su camino.

Lo más destacado de este proyecto es la voz de Leila Acosta, quien asume el protagonismo vocal en esta nueva formación, otorgándole un toque único a la propuesta. La relación entre los miembros de D.A.J. y B.O.D. no es solo musical, sino también personal, ya que ambas bandas comparten raíces en el mismo barrio y vivencias. Aunque la vida los llevó a residir en diferentes ciudades del mundo, Chulo y Gianni coincidieron en Traslasierras, lo que permitió que CORAZÓN FUEGO tomara forma, reuniendo a los músicos y dando inicio a esta nueva propuesta.

Con la premisa de no dejar en el olvido las canciones de estas dos emblemáticas bandas y de llevar su lírica tan representativa de los años 90s al presente, CORAZÓN FUEGO se presenta como una nueva propuesta que fusiona lo nostálgico con lo contemporáneo.

CORAZÓN FUEGO surge de la nostalgia y de querer revivir la música perteneciente a una época pasada (no olvidada) en la cual DAJ y BOD eran parte activa y representativa de una gran escena. ¿Cómo surge la idea de CORAZÓN FUEGO? ¿Qué hay detrás de la historia de este nuevo proyecto?

La idea es mantener vivos los temas de las dos bandas. Digo vivos, porque queremos que sigan sonando en shows y no solamente en una lista de reproducción. Gianni (guitarra) y yo vivimos en Traslasierras, Córdoba, hace varios años, tuvimos un proyecto llamado SAPOBOMBA en el cual ya queríamos hacer algún tema de DAJ y BOD, pero nos agarró la pandemia y quedó ahí. Un día dijimos “hagamos los temas de nuestras bandas, pero no en modo cover uno o dos, sino todos, ya que las bandas están inactivas”. Nos empezó a cerrar la idea volviendo a tocar las canciones y viendo la reacción positiva de la gente. Nos propusimos armar la banda, Leila en la voz y Coco en la batería, que es el único que no vive en el valle, se pega unos viajes y sucede la magia de la sala. Un dato a tener en cuenta es que cada uno de los integrantes de DAJ y BOD vivimos en ciudades y países distintos, excepto Gianni y yo. Otro dato es que el logo de CORAZÓN FUEGO lo hizo el cantante de BOD Germán Francesco.

Yendo un poco más a la actualidad, ¿qué tiene de particular este show que van a dar el próximo 27 de abril en el Club Bula?

Creo que hay un par de cosas que destacan del show y de la banda. Una es que son los temas de dos bandas en una, interpretados por las cuerdas originales de cada banda, y la otra es la voz femenina al frente, sin obviar a Coco, legendario baterista del hardcore local. Pero la gran particularidad del show es que es el primero y va a ser con invitados de la época y actuales.

¿Cómo preparan la lista de temas? ¿Cuál es el criterio para elegir con qué tema arrancan y cómo terminan? ¿Hay material nuevo?

Tenemos una buena cantidad de temas para elegir y armar la lista, entre las dos bandas hay cinco discos de estudio, así que, teniendo esa gran base de temas, podemos ir variando la lista. Después ponernos de acuerdo con el orden no es un problema, el criterio suele ser musical sin dejar de obviar el impacto que tiene sobre el público un tema u otro. Por ejemplo, con DAJ hemos cerrado con BAHC (Buenos Aires HardCore)” mucho tiempo y está bien que haya sido así, me parece. Hay material en proceso, por ahora la idea es tocar estos temas en las distintas versiones de listas y con el tiempo ir introduciendo las nuevas composiciones.

Se suele decir que el público es quien termina de darle sentido a un show. ¿Cómo ven al público en general y específicamente del estilo que ustedes hacen? Si comparan el público del hardcore de los 90s con el de hoy, ¿qué diferencias ven ustedes que fueron parte de aquel público también en los 90?

Con el público es con el que se hace la retroalimentación; fue, es y será la dinámica del hardcore. El ir y venir de la pista al escenario y viceversa, es uno de los puntos claves del movimiento que se mantiene a lo largo del tiempo. Salvo en recitales organizados para mucha gente (por una cuestión de seguridad) no debería haber una barrera entre el público y la banda. Recuerdo ir a los shows como fan de varias bandas a fines de los 80 y principios de los 90, y la convivencia y diálogo era difícil entre las diferentes tribus (punks, heavys, hardcores, skinheads, rockeros, etc). Por suerte la cosa fue cambiando y uniendo a estas, a partir de entender que juntos se logra que se escuchen las voces. Y el movimiento hardcore logró esa unión, de ahí el nombre de la banda Diferentes Actitudes Juveniles (DAJ) con esa premisa y deseo. Hoy en día veo que cada género tiene su público, es la lógica del crecimiento a lo largo de los años, imagino… Y, a la vez, la tolerancia y respeto hacia con el otro que se fue cultivando. Y la llegada de la música y contenido en general es muy distinto y se ve reflejado el día del show con la gente sabiendo los temas y sabiendo la historia de la banda.

¿Qué es más importante, escucharse arriba del escenario o que suene bien en el pogo?

Como músicos siempre queremos escucharnos y que nos escuchen bien, ahora, si alguien tiene prioridad es difícil de decir para mí. Porque si nos escuchamos mal, por ahí pifiamos. Pero la gente paga una entrada y se merece un show de calidad, cosas obvias estoy diciendo me parece (risas).

Si tuvieran que definir en pocas palabras a la banda en vivo, ¿qué dirían?

Que la energía de dos bandas de HC punk en una, hace que sea un show demoledor.

Para alguien que no conoce CORAZÓN FUEGO ni a DAJ o BOD, ¿por dónde empezar a escuchar y por qué?

En lo personal, empezaría por el disco Mentes abiertas, donde participan las dos bandas. Es el inicio de cada una en el mismo disco, y así seguir con el primer disco de cada una, como para tener una idea de las raíces musicales y líricas. Siempre nos esforzamos con el arte de tapa y el contenido de las ediciones que reflejan nuestro sentir.

¿De dónde surgió practicar el estilo que llevan adelante?

Creo que los distintos integrantes tienen su historia, pero el punk, el thrash y el skate son parte fundamental para que terminemos haciendo este estilo. Son la raíz, ese crossover que se produce forma al hardcore a mi entender, y no solo en lo musical, sino también en el “Hazlo Tú Mismo” llevado a cabo como una filosofía de vida.

¿Cuántas personas les dan una mano para que el show salga tal cual lo planeado?

En esta fecha de este nuevo proyecto estamos trabajando con Terror Producciones en la coordinación general, nuestro sonidista y prensa. Tres de los integrantes viajamos, ensayamos y hacemos el show, sin esa logística no podríamos organizar una fecha propia. Y, en verdad, si tenemos que contar a todos los que nos dan una mano, tengo que nombrar a la familia y amigos que se copan en distintos aspectos desinteresadamente. Y no olvidarme de los sponsors.

¿Hacia dónde apuntan como banda?
Nos gustaría poder seguir tocando estos clásicos por siempre, volver a las ciudades y países que visitaron las bandas y llegar también a nuevos lugares. La nueva composición no va a faltar con el correr del tiempo para así darle una identidad a CORAZÓN FUEGO. Viajar, conocer gente y lugares con sus realidades son parte de la enseñanza que nos deja esta música y estamos agradecidos por esto.

¿Qué sienten que le falta a la escena para posicionarse de otra forma?
Creo que la escena hardcore está destinada a pertenecer al underground, por su esencia de confrontar y hacer todo por sí sola, sabiendo que con lo justo y necesario se puede alzar la voz contestataria o de honor. A nivel mundial, las bandas estrictamente de hardcore no son masivas, salvo que se hagan festivales que por cierto hay cada vez más.

Los esperamos para brindarles un show de Hardcore contundente de estas bandas que marcaron una época, con una lista de temas gloriosa junto a las bandas invitadas que serán TRIPA e IANS, donde habrá feria de merch y objetos.

Entrevista: Estanislao Aimar
Imagen de portada: Prensa
Agradecemos a HP Prensa por la gestión de la entrevista.

| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |

Invitame un café en cafecito.app

Para conseguir entradas clickea el flyer

 


0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x