SAOR – Amidst The Ruins


Año: 2025 | País: Escocia | Género: Folk Black Metal | Sello: Season of Mist | Lemmymómetro: ♠♠♠♠♠♠ (6/10)

SAOR, los heraldos de la belleza primordial de Caledonia y los cuentos antiguos, emergen de las brumas donde los susurros de la tradición son transportados por el viento para cautivar una vez más a las almas de todas partes del mundo. Su última creación es Amidst the Ruins, un viaje épico que tiene como objetivo reavivar las llamas de la herencia y resucitar el coraje que recorre los vastos paisajes de Escocia. Desde 2013, SAOR nos ha invitado a trascender lo corriente, entrelazando la ferocidad del black metal atmosférico con las melodías suaves y cautivadoras de la tradición celta. Andy Marshall, el arquitecto del sonido de este ambicioso proyecto, continúa su viaje a través de los verdes valles y las austeras tierras altas, revelando paisajes etéreos y eternos a través de su música.

El tema homónimo y de apertura arranca de forma tenue y empieza con el black metal más tradicional que se puede, con un trémolo electrizante para luego ir mutando hacia esos matices ambientales folclóricos que caracterizan este estilo. Rápidamente, nos envuelve en su ambiente apelando a un mensaje que incita a la reflexión “En la era de la apatía, donde la comodidad ciega los ojos / nos levantaremos de las cenizas, reclamaremos lo que el tiempo niega” enfatizando un poco ese llamado ahogado de la naturaleza sobre el cual se centra la temática del disco. En el último tercio de la canción aparece una voz femenina, acreditada como Ella Zlotos, que sigue diversificando la sonoridad de una canción que pasa por demasiadas tonalidades y muy bellas. Destaca luego de ella, la canción Echoes of the ancient land que se presenta como un sentido homenaje a los paisajes atemporales de Escocia y sus profundas conexiones ancestrales. Esta arranca de una forma bastante más visceral y agresiva, apelando a unos furiosos blast beats y muchas cuerdas para reforzar la teatralidad de este canto nacionalista. Glen of sorrow es un canto bien celta y se toma su tiempo para desarrollar una interesante introducción y empezar un canto alegórico de black metal, secundada por un coro liderado por la voz femenina nuevamente y que luego se sigue propagando hacia el tenue final.

La corta lista de temas prosigue con The sylvian embrace, que es un himno selvático muy interesante, ya que se basa íntegramente en sonidos ambientales secundando a una sección instrumental acústica, que luego empieza a rezar en múltiples voces, una simple premisa repetitiva “En el abrazo selvático, donde encontraremos nuestra cura / bajo las hojas, donde nuestros sueños perdurarán. / Sigue el canto de los árboles, bosque de gracia sanadora / que nos guía hacia nuestro santuario, nuestro lugar sagrado” y que, progresivamente, se va tornando más contundente sin apelar a la distorsión del metal apagándose de forma paulatina como si llegara la noche y estos ruidos silvestres se fueran desvaneciendo. Por último, el final con Rebirth nos golpea nuevamente con el poder de los blast beats, las melodías grandiosas y una sensación bien fiel al black metal. Más allá del título de la canción, la narrativa musical denota una sensación de renovación y nuevo comienzo, por más que sea la pieza de cierre. La mezcla de black metal infernal y doom con melodías vibrantes en la primera mitad, que luego se transforman en un canto poderoso, sincero y acogedor es nada menos que impresionante. En casi una hora de duración, las cinco canciones que componen esta obra fluyen de una manera muy bella y emotiva; sin embargo, no es hasta el final de este lanzamiento que logran terminar de engancharme por completo.

A pesar de marcar un regreso a esta tendencia de canciones más largas, Amidst the Ruins tiene un toque sofisticado y progresivo que lo distingue de sus discos anteriores. El sonido principal de la banda se mantiene, ahora está un poco más adornado o maquillado si se quiere. Con este nuevo disco, SAOR expande su sonoridad de maneras nuevas e interesantes, aunque conserva muchas similitudes con sus trabajos anteriores. La composición y las melodías siguen siendo muy atractivas, pero puede que no sea tan emocionante como los primeros discos, posiblemente debido a un sonido menos novedoso. Para aquellos que disfrutan del black metal folclórico, Amidst the Ruins es un lanzamiento valioso que vale la pena explorar. A pesar de su sonido pesado, que puede no ser del gusto de todos, el álbum proporciona un extraño consuelo a aquellos que aprecian el estilo único de SAOR.

Texto: Luis Gallucci
Agradecemos a Season of Mist por la facilitación del material.
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
Invitame un café en cafecito.app

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x