ALLEGAEON – The Ossuary Lens


Año: 2025 | País: USA | Género: Death metal melódico | Sello: Coroner Records | Lemmymómetro: ♠♠♠♠♠♠♠♠ (8/10)

La banda de death metal ALLEGAEON lanzó hoy su séptimo álbum, The Ossuary Lens, a través de Metal Blade Records. El mismo viene con varias sorpresas, sobre todo desde la primera escucha del adelanto titulado Driftwood, donde el vocalista Ezra Haynes, quien regresa a la banda tras 10 años de ausencia, comentó que el concepto general de esta nueva placa discográfica tiene mucho que ver con la muerte, de ahí el tema del osario. Pero hablando de Haynes, es uno de los puntos que destacan además de la oscura temática, ya que, en ocasiones, el recambio de un vocalista en una banda puede marcar un gran deterioro en la identidad de la misma, sobre todo cuando la oferta o premisa inicial es tan rica y variada. No pareciera que la banda haya hecho algo malo, ni los culpo por las salidas que se dieron: el ya mencionado Haynes en 2015 y Riley McShane en 2022.  Por lo que sabemos, ambas fueron amistosas, pero es desafortunado que estos cambios de vocalista ocurran justo cuando la banda está en su mejor momento creativo y comercial, especialmente después de un álbum tan exitoso como lo fue Damnum en 2022, en el que McShane demostró un rango vocal impresionante alternando, sin esfuerzo, entre voces bestiales y armoniosas pero coherentes. Quizás por ello es comprensible que la banda haya decidido traer de vuelta a Haynes para otro proyecto, ya que su voz y su estilo distintivo de cantar fueron fundamentales para el éxito inicial de la banda. 

Enfocándonos en el disco, es cierto que cada canción trata, esencialmente, un tema diferente, pero a su vez, tiene una perspectiva distinta sobre la muerte. Apuntando desde la lírica o desde la música, que empieza a desandar relato tras relato y tras una introducción serena y melancólica titulada Refraction, que deja un poco de incertidumbre de cómo será el inicio del álbum, y que explota finalmente con Chaos Theory. Aquí Ezra regresa con toda su fuerza a la banda, armado con sus rugidos demoníacos mientras el baterista Jeff Saltzman también exhibe toda su técnica y furia detrás de la batería. En Driftwood, que fue uno de los adelantos del disco, la banda profundiza estas metáforas mortales, oscuras y violentas tanto como pueden, cuando exclaman “Blindsided, in a shell of silence, alone / Decided, motive breach the eyelids, then sewn / Remembered, death walks beside us, inside us / In hindsight it was the path of a nihilist and pawn” antes de que empiecen las primeras voces melódicas de este nuevo capítulo, uno demasiado macabro e implacable para ser un simple death metal progresivo o técnico. A continuación, llega la épica e imponente Dies Irae, con un gustito a SEPTICFLESH por la teatralidad de su intro así como los blast beats feroces a cargo de Saltzman, que demuestra ser un verdadero motor a sangre en la presente canción, cargada también de un buen y variado trabajo en las guitarras. Lo que sigue son básicamente 5 canciones que, a mayor o menor vertiginosidad, ofrecen un alto nivel de agresividad y un festín para los fans del death metal técnico y más frenético, pero siempre hay espacio para alguna salida de plano cuando estamos hablando de mentes muy elaboradas.

Y es que en uno de los momentos estelares, donde sacan a relucir esta chapa de creatividad y diversidad, como cada uno prefiera llamarlo, aparece la guitarra acústica invitada de Adrian Bellue, dándole un poco de delicadeza a la demencia que generaron durante el recorrido de Dark Matter Dynamics, donde los violeros titulares, Greg Burgees y Michael Stancel demuestran también lo suyo ejecutando maravillosos riffs y solos. Y no solo en esta canción, ya que el inicio y desarrollo de Imperial tiene alguna que otra reminiscencia de la mejor época de OBSCURA, por esa mutación climática de las guitarras y el complejo entramado en la batería. Sin embargo, automáticamente recuperan la veta melotécnica en Wake Circling Above, comenzando con una atmósfera oscura e introspectiva que evoluciona hacia una intrincada muestra de metal extremo, donde Ezra Haynes grita maniaticamente sobre sus compañeros de banda, pero también lanza unas melodías épicas en los estribillos. Finalmente, la melodía de cierre, titulada Scythe, es otra bestia sonora y ambivalente, con el vocalista arrancando en una nota muy similar a cualquier trabajo de Einar Solberg en LEPROUS, antes de ser poseído por los mil demonios, para culminar el disco con una composición épica y trepidante, bien afilada.

Si es death metal técnico, progresivo o melódico, no importa. Los estadounidenses de ALLEGAEON terminaron canalizando en The Ossuary Lens toda la energía de su vanguardia musical, si se quiere, para continuar ofreciéndonos su dosis de death metal sofisticado al mayor extremo que pueden. Si bien el disco, como un todo, resulta un poco inconsistente por momentos, individualmente no podemos negar que cada canción derrocha virtuosismo de sus músicos. Tengo que confesar, de todas formas, que habiendo descubierto a la banda en su era McShane, encuentro un poco dificultosa de sobrellevar algunas de las pocas partes melódicas de Haynes, nada muy grave, pero sí debo reconocer mi preferencia por el anterior vocalista en este terreno. Y también, que está en un peldaño inferior a todo lo que ofrecieron en Damnum, sin embargo, nada de lo anterior opaca el regreso y rejuvenecimiento de una banda que sabe lo que quiere y a donde apunta con su filosofía musical.

Texto: Luis Gallucci
Agradecemos a Metal Blade por la facilitación del material.
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
Invitame un café en cafecito.app

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x