Marty Friedman no necesita mucha introducción ¿no? Guitarrista, compositor y productor estadounidense reconocido mundialmente por su virtuosismo, sensibilidad y capacidad para romper barreras. Alcanzó fama mundial como guitarrista líder de MEGADETH (¿o MEGADETH alcanzó su famá por él?) durante su época dorada (1990–2000). Sin embargo, su carrera va mucho más allá: desde sus inicios en CACOPHONY junto a nada más ni nada menos que Jason Becker, hasta su aclamada discografía solista pasando por una notable carrera en Japón, donde es una celebridad musical y mediática.
Importancia e impacto en la música
MARTY FRIEDMAN fue y es un personaje clave para entender la evolución del metal neoclásico y el thrash metal melódico. La manera en la que encara su intrumento revolucionó el papel del mismo dentro del metal: no solo se trata de una técnica impoluta y una velocidad desquiciada, sino también de melodía y emoción.
En MEGADETH, su trabajo en discos como Rust in Peace, Countdown to Extinction o Youthanasia llevó el nivel artístico del género a niveles impensados. A nivel solista, fusionó el metal con influencias orientales, flamenco, tango y música tradicional japonesa, abriendo todo un nuevo universo expresivo para la guitarra eléctrica.
MEGADETH, Rust in Peace y Tornado of Souls
¿Cómo llegó a MEGADETH?
Cuando MEGADETH estaba buscando reemplazo para Jeff Young, en 1989, Jeff Loomis, que en ese momento tenía 16 años, audicionó para la banda. Mustaine quedó impresionado por su técnica, pero lo descartó por ser menor de edad y no tener experiencia en tours. Sin embargo, Loomis no se quedó quieto.
Después de su audición, asistió a un show de CACOPHONY, se acercó a MARTY y le dijo que MEGADETH estaba buscando guitarrista y que creía que él era el indicado para el puesto. MARTY, que ya había oído rumores del reemplazo en MEGADETH y quería en dar un salto en su carrera, se puso en contacto con Mustaine. El resto es historia conocida: audicionó y fue elegido. Su incorporación a MEGADETH marcó el inicio de una de las etapas más exitosas (si no la más exitosa) e influyentes de la banda.
El solo de guitarra en Tornado of Souls, del álbum Rust in Peace (1990), es considerado uno de los mejores en la historia del metal. No solo por su complejidad técnica, sino por su fluidez melódica y expresividad emocional. FRIEDMAN transformó un thrash agresivo en una pieza casi lírica. Ese solo…ese solo!!!! No solo consolidó su lugar en MEGADETH sino que cambió para siempre lo que se esperaba de un guitarrista en el género. Gracias Marty!
El solo que cambió las reglas del juego
MARTY FRIEDMAN llegó a la banda poco antes de la grabación de Rust in Peace, y Tornado… fue uno de los primeros temas que trabajó con Dave Mustaine. Lo que logró con este solo dejó una marca indeleble.
Un solo improvisado.
MARTY no era de escribir solos nota por nota en esa época. Según contó en entrevistas, grabó el solo casi de forma espontánea, poniendo el foco en la melodía y la intuición y no tanto en la velocidad. Su estilo, marcado por escalas raras y fraseos aun más extraños (utilizando mucho la escala húngara menor, la menor armónica o, ultimamente, la escala Hirajoshi – una escala japonesa que añade la quinta y séptima bemoles a la escala mayor), lo alejó radicalmente del típico solo shredder de la época.
Dijo Marty: “Ese solo lo toqué de una. No sabía qué esperar… simplemente lo sentí. No fue escrito. Nunca podría recrearlo exactamente igual.”
Una sola toma
La versión que escuchamos en el disco se grabó en una sola toma, con muy pocas (o ninguna) edición posterior. Es, literalmente, uno de esos momentos mágicos en que la inspiración y la técnica se alinean perfectamente. MARTY muchas veces dijo que incluso le ofrecieron grabarlo de nuevo, pero prefirió mantener la versión original porque sentía que no podría recrear esa emoción otra vez. Y seamos sinceros, tiene un no se qué que lo hace tan único… que quedó grabado en la mente de todo guitarrista.
La otra cara de MARTY
Después de su explosivo ingreso a MEGADETH y su papel fundamental en Rust in Peace (1990), MARTY FRIEDMAN sorprendió al mundo con un álbum solista que no tenía nada que ver con el thrash o el metal, pero que mostraba otra dimensión igual de profunda de su identidad musical: Scenes; una obra introspectiva, cinematográfica y adelantada a su tiempo
El disco fue coproducido por Kitaro, ícono de la música new age japonesa y ganador de un Grammy. Esto ya daba una pista de hacia dónde apuntaba FRIEDMAN: no al shred clásico de guitarristas como VAI o SATRIANI, sino a una experiencia mucho más melódica, introspectiva y atmosférica.
¿Qué hace especial a Scenes?
- Fusión de culturas: Las influencias orientales, flamencas, árabes y japonesas están presentes, pero no al azar, sino integradas con total naturalidad.
- Producción cinematográfica: El disco suena como una banda sonora para un viaje introspectivo y rompe con la lógica del “tema + solo + cierre” y es más un todo narrativo.
- Sensibilidad extrema: Lejos del ego y la demostración de técnica, Scenes fue el primer gran manifiesto de FRIEDMAN como compositor y arquitecto emocional y no solo como un guitarrista veloz.
Scenes fue fundamental para abrir el espectro de lo que se podía hacer con la guitarra eléctrica fuera del rock. Inspiró a muchos guitarristas a enfocarse en la composición emocional más que en la técnica pura, y sigue siendo un disco de culto para músicos, productores y oyentes que buscan algo más profundo que el virtuosismo.
Su relación con el tango y la cultura japonesa
A fines de los 90, MARTY FRIEDMAN tomó una decisión que sorprendió a muchos: se fue a vivir a Tokio, Japón. Sin embargo, no fue una mudanza; fue un renacimiento artístico y personal. En Japón, no solo encontró un nuevo hogar, sino una fuente inagotable de inspiración musical. Fascinado por la forma en que la música japonesa abraza la emoción sin prejuicios, MARTY se sumergió por completo en su cultura. Aprendió el idioma, se integró en la escena local y terminó convirtiéndose en una figura de culto, participando en programas de TV, documentales, paneles de opinión, y colaborando con artistas de J-pop, visual kei y hasta ídolos del mainstream. Su trilogía Tokyo Jukebox es la máxima expresión de ese vínculo: versiones instrumentales de canciones japonesas populares reinterpretadas en su estilo único, logrando así un puente entre dos mundos. Para Marty, Japón no fue una etapa: fue una transformación.
Por otro lado, en Japón, descubrió a ASTOR PIAZZOLLA como parte de su constante búsqueda de música con fuerte contenido emocional y estructuras no convencionales. Desde sus primeros años como solista, MARTY demostró una fascinación por las escalas exóticas, el dramatismo melódico y las formas musicales que rompen con la tradición occidental, y en PIAZZOLLA encontró un alma afín. Ha contado en entrevistas que su primer acercamiento profundo al tango —y en particular a Astor Piazzolla— fue gracias a su pareja japonesa, quien era fanática del tango argentino y lo escuchaba habitualmente en su casa. En sus propias palabras, fue ella quien lo expuso por primera vez de forma seria a esa música:
“Yo no sabía nada de tango, pero mi novia en ese momento era fan de Piazzolla y me insistía para que lo escuchara. Al principio no entendía, pero cuando lo escuché con atención, me voló la cabeza. tiene esa intensidad emocional que también está presente en el buen metal… no es alegre, es profundo, desgarrador, y eso me conmueve.“
De esta manera, el 9 de abril de 2015 en la Usina del Arte, tuvo lugar una colaboración única entre el exguitarrista de MEGADETH y el sexteto de jazz ESCALANDRUM, liderado por Daniel “Pipi” Piazzolla, nieto de Astor Piazzolla. El concierto fue un homenaje al gran bandoneonista argentino, y la entrada fue gratuita, con localidades que se retiraban el mismo día del evento (ver crónica aquí).
Durante el concierto, interpretaron obras de PIAZZOLLA como Tanguedia y Adiós Nonino, fusionando el estilo melódico y emocional de MARTY con el enfoque jazzístico de ESCALANDRUM. Este evento destacó la versatilidad de MARTY y su capacidad para integrarse en diferentes géneros musicales.
Discografía en 5 canciones
Si solo conocés a MARTY por su historia en MEGADETH o si solo conoces su lado más espiritual, o si simplemente recién estás conociendo a este artista maravilloso, te dejamos acá cinco canciones que pueden darte una idea más acabada de todo lo que el Sr. Friedman puede abarcar musicalmente. Luego estará en vos, seguir investigando!
1 – Speed Metal Symphony (Speed Metal Symphony, CACOPHONY, 1987): un clásico absoluto del shred neoclásico. Armonías veloces, pasajes barrocos y una ejecución aplastante que marcan el punto de partida de una carrera donde la técnica y la musicalidad siempre fueron de la mano.
2 – Tornado of Souls (Rust In Peace, MEGADETH, 1990): No hay mucho que decir ¿no?
3 – Valley of Eternity (Scenes, MARTY FRIEDMAN, 1992): Una canción instrumental que demuestra lo expresado anteriormente: MARTY no necesita palabras para contar historias. Cinemática, introspectiva y emocionalmente poderosa.
4 – Polyrythm (Tokyo Jukebox, MARTY FRIEDMAN, 2009): Escuchen a Marty ustedes mismos. Una muestra perfecta de cómo su amor por Japón no es solo cultural, sino también profundamente musical
5 – Song for an Eternal Child (Drama, MARTY FRIEDMAN, 2024): De su último álbum, esta canción es pura vulnerabilidad. y, una vez más, Marty demuestra que su virtuosismo ahora está al servicio de la emoción.
En este 2025, MARTY FRIEDMAN atraviesa uno de los momentos más expresivos y ambiciosos de su carrera. Llega a Argentina para presentar Drama, su más reciente trabajo de estudio, donde lleva su característico enfoque melódico a un nuevo nivel. El álbum, grabado en Italia, representa una síntesis entre su etapa más introspectiva y su costado más épico, combinando arreglos envolventes, solos cargados de emoción y una producción moderna que resalta su sensibilidad compositiva. Es, en muchos sentidos, un regreso a la atmósfera de Scenes, pero con el peso de décadas de evolución artística.
El show del 10 de junio en el Teatro ND será una experiencia que va más allá de un simple concierto: es una oportunidad de presenciar a un artista que ha dejado huella en la historia del metal y que sigue reinventándose con pasión. Acompañado por su banda japonesa, MARTY ofrecerá un recorrido que une pasado y presente, desde su época en MEGADETH hasta sus exploraciones instrumentales más personales. Para quienes valoran la música con identidad, riesgo y emoción, esta fecha no es solo recomendable: es obligatoria.