La banda italiana de death metal melódico DISARMONIA MUNDI se ha consolidado como una banda líder de su estilo ya desde el lanzamiento de su gran éxito Fragments of D-Generation, allá por el 2004, en el que Bjorn “Speed” Strid de SOILWORK colaboró como vocalista. Hoy, tras diez años de espera de lo que fue Cold Inferno en 2015, The Dormant Stranger revitaliza el género y demuestra que los turineses no han perdido esa chispa que los caracteriza.
Una vez publicado el disco (leer reseña acá), tuvimos la oportunidad de hablar con Claudio Ravinale, el vocalista titular y letrista de la banda, donde repasamos algunos puntos importantes de la carrera de la banda y aspectos modernos del mercado musical del heavy metal.
¿Cómo te trata la vida después del lanzamiento del disco?
Bien, supongo que bien, llevábamos mucho tiempo esperando lanzar este disco, así que por fin se siente bien tenerlo disponible. La gente lo escucha porque había mucha gente quejándose. Pero para este álbum, la gente lo ha estado esperando durante muchísimo tiempo. Diez años de silencio es mucho tiempo. Así que estamos contentos de que por fin esté disponible y la gente pueda disfrutarlo.
En primer lugar, sería interesante conocer el origen del nombre de la banda y su significado. ¿Conocés la historia detrás de él?
Sí, o sea, el nombre de la banda, lo adoptaron allá por 1999, yo ni siquiera estaba en la banda. Es una combinación de dos palabras: una italiana, disarmonia, que significa desarmonía, y una latina mundi, que significa mundo. Así que básicamente es la desarmonía del mundo, pero con una palabra italiana y una latina.
¿Tendrá algo que ver con el surgimiento del melodeath en aquella época?
Bueno, en aquellos tiempos, encontrar un nombre decente para una banda era probablemente una de las cosas más difíciles, porque no podés cambiarlo; tenés que mantenerlo durante el resto de tu carrera. Así que es muy difícil encontrar algo que resuma todo lo que querés decir. Querés escribir letras sobre ello, y perdura en el tiempo. Pero supongo que funcionó bien porque a la gente le gusta. Y también creo que es bueno usar dos palabras de dos idiomas distintos. Me refiero al italiano y al latín, porque aporta un toque de misticismo. Así que está bien, creo. Funciona bien. No podemos cambiarlo, por lo que tenemos que seguir así el resto de nuestra carrera, así que más nos vale que nos guste (risas).
Te uniste a la banda justo antes del lanzamiento de Fragments of D-Generation. ¿Cómo fue el acercamiento para formar parte de este proyecto?
Bueno, recuerdo haber hablado con Ettore (Rigotti, líder y compositor de la banda) antes. Estuvimos con él durante un año más o menos, hablando de formar una nueva banda. En aquel entonces, se suponía que sería una banda más violenta, sin voces limpias, solo death metal muy extremo. Pero la reunión fue para grabar el álbum Fragments of D-Generation, y la idea de la otra banda se desmoronó un poco, así que me dijo: “Supongo que no vamos a formar una nueva banda. ¿Te gustaría unirte a esta?”. Y yo dije “Sí claro”. Y eso fue lo que pasó. Todavía tengo un montón de demos de ese día, temas que nunca vieron la luz porque se suponía que eran para esta nueva banda y que nunca se publicaron. Así fue como me uní a la banda.
Centrádonos en el disco The Dormant Stranger, ¿El título hace referencia al descanso que la banda se tomó estos últimos años para lanzarlo?
En realidad no, empezamos a trabajar en el álbum hace mucho tiempo. Escribí las letras de las canciones entre 2017 y 2018, así que, al principio, los planes eran muy distintos. Queríamos lanzar este álbum mucho antes, pero la vida lo demoró. Así que, básicamente, era solo una canción más, porque escribimos muchísimas canciones. Y The Dormant Stranger era solo una canción, aún teníamos que decidir cuál sería la canción principal y cuáles serían sencillos. Y cuando, de alguna manera, ordenamos todas las canciones y decidimos cuál sería cuál, pensamos: “De acuerdo, The Dormant Stranger es un nombre genial para un álbum”. Así que elegimos esa canción y decidimos que sería la canción principal, pero no tiene nada que ver con estar en silencio durante 10 años o algo parecido.
Y el arte de tapa, ¿qué tratan de contar con él?
Bueno, empezamos a pensar en una portada cuando por fin llegó el momento de lanzar el disco. Llamamos a un par de artistas con los cuales sabíamos que queríamos trabajar, pero algunos no estaban disponibles, así que finalmente elegimos a un artista digital que sí estaba disponible en ese momento. Les explicamos un poco la idea, ya que siempre nos ha gustado ese ambiente post apocalíptico, esa atmósfera apocalíptica que podría darse, es decir, que podría pasar seguro. Y queríamos algo así, algo con un aire a Mad Max, con el fin de la civilización y el fin del mundo. Así que contactamos con un chico llamado Chris November, nos mostró algunas ideas que tenía y nos conectamos enseguida. Y dijimos: “Eso es lo que queremos hacer”. Así que así fue, siempre nos ha gustado ese ambiente postapocalíptico.
Si pensas en las bandas antiguas de los 80s, en este tipo de cosas, había muchas figuras así. Por ejemplo, pienso en Keeper of the Seven Keys de HELLOWEEN, era una especie de figura encapuchada, no se le veía la cara, pero era una especie de ser místico, haciendo brujerías o lo que sea. Queríamos tener algo así también.
En cuanto al impacto ¿tuvo la recepción que esperaban?
Cada vez que lanzás un álbum, a la gente le va a gustar y a algunos no les va a gustar. Algunos simplemente dirán: “Sí, pero podría ser mejor”. Pero, sí, hasta ahora está todo bien, la recepción ha sido buena. Nosotros, después de diez años sin salir al mercado, no dábamos nada por sentado. Pensábamos: “¿quién sabe, será que alguien todavía nos recordará?”. Pero, sí, la recepción ha sido muy buena, aunque sabemos que a algunos no les van a gustar los álbumes antiguos, y no pasa nada. A mí también me pasa con algunas bandas que me gustan mucho. Me gustan mucho los discos antiguos, no el material nuevo. Pero no pasa nada, está todo bien. Así que, sí, estamos satisfechos hasta ahora. Creo que, en general, la recepción fue muy positiva, sí.
¿Cómo es el proceso de trabajar en un álbum con una mente como Ettore y, por supuesto, con un ícono del género como Björn Strid?
Bueno, básicamente es así: Ettore suele componer una canción nueva y grabar todos los instrumentos. Luego, me pasa un MP3 con toda la música ya grabada (en su momento me daba un CD) y me dice: “Bueno, tenés que escribir la letra, encontrar las líneas vocales y lo que sea para que podamos completar la canción”. Así que escribo la letra, voy al estudio y grabo mis partes, y así hago lo mismo con todas las canciones del disco. Cuando tenemos la versión terminada del álbum, solo con mi voz y las partes de Ettore, decidimos qué partes serán de Björn y cuáles seguirán siendo las mías, y así sucesivamente. Así que básicamente trabajamos los dos, con maquetas y fragmentos, es algo que simplemente funciona. Es decir, él se encarga de los instrumentos, yo escribo la letra y me encargo de la voz. Y así es como lo hacemos.
Determinadas canciones como Warhound, Shadows o Outcast tienen una vibra más groovera, con cierto aire a FEAR FACTORY quizás. ¿Es este estilo parte de tu escucha diaria?
Sí, o sea, empecé a escuchar metal a los seis años, cuando era pequeño, y empecé a escuchar IRON MAIDEN, JUDAS PRIEST, etc, así que básicamente escucho todo tipo de metal que el mundo ofrece hasta ahora. Escucho de todo, no importa si es black metal, death metal, metal clásico, metal gótico, metal industrial. Creo que hay algo bueno en todo tipo de metal o en todo tipo de música, de hecho. Y, en realidad, es prácticamente lo mismo. Escucho mucha música, y a veces, las nuevas influencias se terminan metiendo en la canción. A veces es más groove metal, a veces es death metal de la vieja escuela. A veces también es más heavy metal, y creo que es algo bastante bueno. Así que puedes tener muchas cosas diferentes para decidir. “Bien, voy a escribir una canción con más groove” o “Bien, voy a escribir una canción más rápida”. Es bueno para el sonido general de una banda. Así que sí, esas canciones son más bien grooveras.
¿Cómo elegís la onda que vas a transmitir según la letra? ¿Cuál es tu acercamiento personal para crear una canción?
Básicamente la música siempre es lo primero, así que simplemente escucho la música y empiezo a imaginar cómo sería realmente ese tipo de canción. Tengo un enfoque visual de la música, simplemente la escucho. Si es una canción melancólica, la letra será más bien melancólica. Si es una canción más agresiva, la letra tendrá más bronca. Así que se trata de la emoción y de lo que la música te mueve. Todo empieza con la música siempre, yo nunca escribo letras antes de tener la música. En cuanto tengo nueva música para escribir letras, simplemente la escucho, me relajo y empiezo a escribirla inmediatamente.
No parece haber registros de que la banda haya ofrecido presentaciones en vivo, incluso en sus inicios. ¿Fue esta una decisión deliberada? ¿Cómo ven hoy la idea de llevar el proyecto al escenario?
Bueno, sí, en cierto momento de nuestra vida con esta banda lo intentamos, buscamos gente nueva para tener una formación más o menos sólida, poder dar algunos conciertos y demás. Pero siempre, por una razón u otra, no encontrábamos a la gente adecuada, así que básicamente decidimos mantenerlo como un proyecto de estudio. Pero nunca digas nunca, o sea, podría pasar. Ojalá se dé antes de que tengamos 60 años o algo así, porque es bastante difícil. Pero ahora mismo, es solo un proyecto de estudio. Y sé que hay mucha gente que quiere que toquemos en vivo. Yo iría inmediatamente a dar un concierto, solo por gusto personal. Pero hay que formar una banda, hay que tener a todos a bordo. Y no se trata simplemente de contratar músicos y pagarles por tocar, realmente necesitas encontrar a la gente adecuada para hacer algo así. Y probablemente tuvimos un poco de mala suerte, porque cuando empezamos a buscar gente, no pudimos encontrar a la adecuada, y nos dimos por vencidos. Pero bueno, nunca digas nunca, ¿quién sabe? . Yo por lo menos extraño bastante tocar en vivo, si bien sigo tocando con mis otros proyectos y mis otras bandas. Pero me encantaría tocar con DISARMONIA MUNDI, sería genial.
Muchos músicos, cuando componen, no piensan activamente en el momento de llevar esa música al escenario. ¿Creés que si DISARMONIA MUNDI empieza a tocar en vivo, la composición musical cambiará de alguna manera?
Sí, probablemente. Cada vez que tocás en vivo, de alguna manera le das nueva vida a las canciones, así que algunas cosas van a tener que cambiar con seguridad, porque no creo que lo que escuchás en el disco sea la versión final de una canción. De verdad me gusta pensar que cuando tocás en vivo, cambiás algo, o simplemente hacés algo, a veces de una manera mejor o diferente, y la canción evoluciona a medida que uno cambia con el tiempo. Así que sí, estoy muy seguro de que probablemente las canciones cambiarían un poco; aunque seguirán siendo las canciones que todos conocen. Pero sí, me encantaría rehacer algunas de mis canciones para darles quizás un enfoque más en vivo, eso sí sería genial. No me hagas pensar en eso, maldita sea(risas) quiero tocar en vivo más que antes.
Si DISARMONIA MUNDI estuviera tocando en vivo hoy en día, ¿cómo crees que serían los shows? ¿Quizás en salas pequeñas y bares, o intentarían llegar a festivales y escenarios más grandes?
Creo que lo más interesante ahora mismo es tocar en todos los festivales de verano que se pueda. Es decir, es lo mejor porque las giras, lamentablemente, son carísimas. Cuando hablo con amigos que hacen conciertos, giras o lo que sea, todos dicen lo mismo, y además lo experimenté en primera persona. Ir de gira se ha vuelto carísimo, la verdad, se necesita muchísimo dinero. Así que lo mejor ahora mismo es tocar en los festivales de verano. Sería genial porque podrías tocar delante de muchísima gente y además pasarlo bien, porque los festivales son geniales. Mucho mejor que las giras, sin duda.
Ahora que The Dormant Stranger acaba de ver la luz ¿qué le depara el futuro a DISARMONIA MUNDI?
Bueno, ahora que estamos un poco de vuelta, la verdad es que no quiero que volvamos a estar en silencio por otros diez años. Compusimos mucha música, y todavía tenemos mucha música por lanzar. Así que me encantaría editar más material por el camino. Por lo pronto, con suerte, grabaremos un par de videos de estas nuevas canciones. Luego, probablemente habrá un lanzamiento en vinilo de algunos discos antiguos, probablemente The Isolation Game y Cold Inferno, aunque todavía no sé cuándo. Y más adelante trabajaremos en música nueva, EPs, singles, etc. Muchas bandas ahora están lanzando singles únicamente, EPs cortos y cosas así. Y probablemente haremos algo así también en un futuro próximo. Así que, sí, hemos vuelto y esperamos quedarnos un poco más esta vez.
Ya que mencionás el vinilo, la forma en que se consume la música ha cambiado mucho. No solo en relación al formato físico, sino la forma en que un músico debe captar atención en segundos o incluso cómo entrar a plataformas de streaming. ¿Cómo es tu proceso actual par escuchar música?
Bueno, a veces siento que la música ha perdido un poco de valor porque recuerdo cuando era chico, iba a las disquerías, compraba vinilos y los escuchaba durante meses. Incluso antes de cambiar el vinilo, simplemente los escuchaba una y otra vez. Un solo vinilo me duraba muchísimo tiempo. Ahora es completamente diferente: simplemente vas a Spotify o a la plataforma que quieras y escuchás una canción: escuchás los primeros 30 segundos o el primer minuto, y si no te gusta, se acabó, la saltás y vas a otra cosa. Esto es algo… no sé, no quiero decir que está mal, pero es muy raro porque a veces necesitás más de una escucha, deberías escuchar la música más de una vez, solo para entender la canción y todo. Pero ahora todo es tan rápido que los discos después de una semana de lanzarse ya son viejos, no tiene ningún sentido. Es realmente raro, muy raro. Conozco bandas a las que ya no les importa la calidad, simplemente piensan: “La gente solo escuchará los sencillos o lo que sea, así que juntemos unas cuantas canciones y lancemos el álbum”. ¿A quién le importa dedicar tanto tiempo a crear nuevas canciones si la gente no las va a escuchar o solo las va a escuchar por muy poco tiempo? También lo entiendo, pero la verdad es que todo ha cambiado. Me hace parecer viejo, pero todo ha cambiado tanto en los últimos años que se siente muy diferente a hace 20 años.
Lamentablemente sí, es un poco triste. Con casi 30 años, me gusta comprar CDs a pesar de no tener reproductor. Los compró para coleccionarlos. Espero no perder eso para siempre.
Sí, eso espero, quizás vuelva, porque son ciclos. Quizás la gente vuelva a comprar material físico, versiones físicas de los álbumes, como vinilos, CD, cassettes como antes. Pero ahora mismo, en realidad, el mercado físico de la música ha desaparecido por completo. No existe.
En los últimos años, las tres bandas más importantes de Gotemburgo, han lanzado álbumes muy buenos, modernos y fieles al estilo. Eso, junto con el nuevo álbum de THE HALO EFFECT y el de ustedes, hace pensar que es un momento excelente para el melodeath. ¿Ves un posible resurgimiento de este estilo en particular?
Sí, quizás. Creo que este tipo de música, siempre tendrá gente escuchándola, porque no es un género muy extendido. O sea, hay bandas muy grandes, pero no es algo demasiado comercial, y no se escucha en la radio. Si no estás aquí, probablemente sí en Suecia o en Finlandia, pero aquí no. Así que supongo que siempre habrá gente que quiera escuchar ese tipo de música. Y de nuevo, es como un ciclo, a veces las bandas se desvían un poco del camino, quizá quieran explorar algo diferente, y luegp vuelven a este sonido, porque todavía hay mucha gente que quiere escucharlo, así que es bueno. O sea, creo que DISARMONIA MUNDI nunca cambiará mucho el estilo, hemos estado tocando ese tipo de heavy metal desde el principio, y realmente no creo que vayamos a cambiarlo. Si queremos hacer algo realmente diferente, simplemente crearemos otra banda, o algo diferente, simplemente haremos las cosas de otra manera. Pero creo que nos quedaremos con el death metal melódico hasta que desaparezcamos.
En una entrevista con una banda local de Argentina, surgió que bandas como SPIRITBOX, SLEEP TOKEN o BAD OMENS están logrando mezclar al público pop más moderno con la música heavy. ¿Creés que es una buena herramienta, o el metal debería popularizarse sólo por su esencia original?
Bueno, como te dije, escucho de todo básicamente, por ejemplo, me encanta SLEEP TOKEN, y también escucho mucho más, por ejemplo, GHOST, que es una banda muy, muy pegadiza, y son un éxito. Así que supongo que cualquier cosa que acerque el metal a un público más amplio es bueno. En realidad, no importa si se mezcla con algo diferente, o si no es heavy metal puro, o lo que sea, todo lo que acerque este tipo de música a más gente es bueno. Así que la gente nueva va a escuchar bandas más melódicas y van a descubrir más; bandas violentas o bandas más agresivas. Así que, sí, creo que es bueno, apoyo completamente la contaminación con nuestro tipo de música, sin duda.
¿Cómo crees que estará el mercado del metal dentro de diez años?
No lo sé, espero que siga habiendo mercado, ante todo. Espero de verdad que la música recupere algo de valor y que la gente siga comprando discos y pagando algo por escuchar música. Pero, ahora mismo, no sé, no quiero parecer pesimista, pero la verdad es que, dentro de diez años…es muy difícil de prever.
Por lo pronto nosotros vamos a lanzar un nuevo disco antes de los próximos diez años, casi con seguridad. Me encantaría lanzar algo así como un nuevo álbum completo en los próximos dos o tres años más o menos. No quiero decir nada más, porque cuando lanzamos Cold Inferno, se lo dije a todo el mundo, “no tienen que preocuparse por cómo estarán en los próximos seis años antes de lanzar un nuevo álbum”. Y luego tardamos diez años en lanzarlo, así que la verdad es que no quiero hablar más de eso.
Actualmente estás con otras bandas y has estado en otras. ¿Qué te impulsa a seguir tocando metal cada día y no dejarlo?
Primero que todo, escucho mucha música diferente, quiero tener muchos proyectos diferentes para poder expresar todos mis diferentes gustos musicales. Así que, ya sabes, con DISARMONIA MUNDI, realmente disfruto expresando un lado más agresivo. Luego, como te dije, escucho, por ejemplo, metal gótico, así que quería tener un proyecto gótico también, por eso creé INFERNALIZER, por ejemplo. También escucho mucha música industrial, y quería tener una banda industrial también, así que creé THE SILVERBLACK y así sucesivamente. Así que, para mí, es algo, diría, la palabra “normal”, simplemente crear cosas nuevas, escribir cosas nuevas, porque escucho música también, todos los días todo el día. Cuanto más escuchás música, más ganas tenés de hacer cosas diferentes y expresar tu lado creativo con la música. Así que me sale de forma natural. En cuanto me despierto, pienso: “Bueno, lo que voy a grabar hoy o lo que voy a escribir hoy, lo necesito de verdad”. Es algo que me sale de forma natural, no es forzado, supongo que es así como soy.
Gracias por tu tiempo. Mucha suerte en esta nueva etapa de The Dormant Stranger. Tienes este espacio abierto para decir lo que quieras.
Muchas gracias por la entrevista y espero que disfruten del nuevo álbum, The Dormant Stranger. Si es así, visiten la tienda de Coroner Records y compren una copia física, nos ayudaría mucho.
También podría interesarte
-
Entrevistamos a Walter Aspeitia de ATLAT: “La propuesta que nosotros tenemos es crear una atmósfera prehispánica para que ustedes se sientan parte de un ritual azteca”
-
Entrevistamos a Tony Moore: “Steve Harris es una persona humilde y solidaria”
-
Entrevistamos a Chris Caffery & Zak Stevens de SAVATAGE: La historia detrás del regreso de Savatage y el Masters of rock 2025