LACUNA COIL – Sleepless Empire


Año: 2025 | País: Italia | Género: Gothic Metal | Sello: Century Media Records | Lemmymómetro: ♠♠♠♠♠♠♠♠ (8/10)

Si bien el 2025 apenas ha comenzado, ya tenemos varios grandes discos en la calle y otros en camino de salir, siendo uno de la primera tanda, el de las leyendas del metal italiano LACUNA COIL. Sleepless Empire, estará disponible desde el 14 de febrero de 2025 a través de Century Media Records y es la decimoquinta placa de la banda. Este título viene de la mano con el concepto de la modernidad que vivimos, donde estamos eternamente despiertos tratando de ser productivos y estar conectados con el resto del mundo pero, en el fondo, estamos desconectados de nosotros mismos, buscando demostrar algo o estar presentes todo el tiempo para no caer en el olvido o en la nada misma. Por otra parte, referido netamente a lo musical, la búsqueda del sonido para complementar este tétrico concepto es el apoyo o inspiración de bandas sonoras de obras cinematográficas, logrando un trasfondo orquestal interesante si obviamos lo que concierne a la música metalera actual.

Una de las grandes virtudes de LACUNA COIL siempre ha sido la infinita habilidad de reinventarse disco a disco, para no quedar con una sonoridad vieja o repetitiva, pero manteniéndose fieles a su esencia inmaculada: no es una banda de sinfónico o gótico replicándose en el tiempo, sino que van adquiriendo matices de los nuevos estilos, como el metalcore o groove metal, que es lo que más presente se puede sentir en este disco y lo adhiere a su espíritu gótico para continuar transmitiendo emociones de la forma en la que ellos saben. En esta ocasión, supieron amalgamar todas sus fortalezas para lograr un disco con un tinte muy oscuro y, por momentos, gélido. Esto no solo se percibe en la música, sino también en las letras que narran algunas de las facetas más desesperantes de la modernidad. El caos de una generación atrapada en el limbo de un mundo digital y el anticuado mundo completamente analógico buscando un verdadero significado de todo, lo que redunda en un viaje desesperado de re-descubrimiento constante.

Ya desde la apertura con The Siege empezamos a notar todo esto que mencioné anteriormente, con usual polaridad de voces entre ambos líderes, donde Andrea Ferro, comandando esta carga de una forma bastante más potente de lo habitual, hasta la llegada de las etéreas melodías de Cristina Scabbia cantando como mejor sabe, destacándose la dualidad vocal que los caracteriza. La siguiente en la lista es uno de los singles previos que ya escuchamos, Oxygen, que utiliza una voz en off de la italiana semi desgarrada, cual grito de ayuda de alguien ahogándose o atrapado en un mundo alternativo, que es una herramienta que no he escuchado previamente en ellos y le da variedad a una canción pegajosa e intensa. En este momento empieza a destacar el trabajo de la batería de Richard Meiz, con un intenso doble pedal que seguirá creciendo conforme avanzan las canciones. Gran parte del disco se desanda en un camino similar, transitando esta delgada línea que se alterna entre el metalcore más moderno, con aires de nu metal y el groove metal cadencioso, como pasa también en la agresiva Scarecrow o en la homónima Sleepless Empire, ambas con estribillos exquisitos pero que, en líneas generales, suben y bajan en intensidad en sus respectivas duraciones. Una de las notas distintas y que destaca mucho de lo mencionado anteriormente por su vibra ochentera y ritmo constante, es la pseudo balada I Wish You Were Dead, no por tener un formato acústico ni tranquilo, sino más bien melodioso y alternativo, en la forma de un ALTER BRIDGE más tétrico y donde se nota mucho una batería menos galopante y más monótona.

Muy notables son los invitados que trajeron a la fiesta también, algo que no hacían desde que Myles Kennedy se sumó a mostrar sus habilidades de violero en el disco Delirium (2016). En la canción Hosting The Shadow tenemos, nada más ni nada menos que, a Randy Blythe, el titán de LAMB OF GOD, que tras una intro épica de tintes un tanto orientales, a la par de un soberbio trabajo de batería, aparece con un poder más monstruoso que a lo que usualmente nos tiene acostumbrados. Cabe destacar que el trabajo vocal de Andrea Ferro en el presente disco no dista mucho del poder vocal del de Randy, pero es una linda adición a la mixtura de agresividad extra que lleva esta canción. Luego, más cerca del final, tenemos In The Mean Time, con Ash Costello, que carga el peso lírico del mensaje central del álbum, relatando el crudo día a día de alguien que no la está pasando bien en su rutina. Me parece una acertada inclusión, ya que la líder de NEW YEARS DAY se complementa bien con Cristina Scabbia, al tener una voz que no es ni demasiado cristalina ni tan volcada hacia lo sinfónico, pero que sí tiene algo de fuego y poder indistinguible en ella para coronar el single.

Never Down cierra el álbum de la forma más potente que se puede, con una armada musical muy al filo de FEAR FACTORY y unos sintetizadores dignos de bandas modernas como SPIRITBOX o ARCHITECTS, pero que en los estribillos se siente una nostálgica sensación de álbumes anteriores, quizás reminiscentes de la era más clásica de Comalies o Karmacode, resumiendo quizás en una canción, todo lo que previamente hemos escuchado. Particularmente, desde el lanzamiento de Broken Crown Halo, había perdido un poco el rastro de “en qué andaban” los italianos, y debo decir con gran alegría que disfruté muchísimo este discazo, y si esta es la línea estilística que siguen y seguirán, sin dudas me veo en la obligación de estar atentos a todo aquello que surja.

Texto: Luis Gallucci
Agradecemos a Century Media Records por la facilitación del material.
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
Invitame un café en cafecito.app

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x