Screenshot

W.A.S.P. – De blasfemos a creyentes: los 40 años de la banda se celebran en Argentina y Perú


Cuatro décadas después de irrumpir en la escena con una sierra eléctrica en la entrepierna, carne cruda en el escenario y un nombre que sugería más siglas satánicas que iniciales legales, W.A.S.P. sigue vivo. No igual. No peor. Distinto. El fuego sigue ardiendo, pero ahora ilumina más de lo que quema. Y en el centro de ese fuego, como siempre, está Blackie Lawless, una de las figuras más complejas, teatrales y contradictorias del heavy metal estadounidense.

Historia en dos actos: del escándalo al concepto

Formados en Los Ángeles en 1982, W.A.S.P. fue uno de los nombres clave del metal ochentoso más provocador. Con discos como W.A.S.P. (1984) y The Last Command (1985), Blackie y compañía se convirtieron en el blanco perfecto de los grupos censores como el PMRC, que veía en ellos todo lo que estaba “mal” con el rock: sexo, violencia, caos. Y sí, lo estaba.

El punto de inflexión llegó en 1992 con The Crimson Idol, un disco conceptual que narraba la tragedia de un joven músico aplastado por la fama y el abandono. Fue ahí donde Blackie empezó a mostrar a un narrador oscuro, introspectivo, obsesionado con el alma humana.

Uno de los capítulos más notorios de esa historia fue la conflictiva relación entre Blackie Lawless y Chris Holmes, el guitarrista original cuya imagen salvaje y sonido sucio ayudaron a definir los primeros años de la banda. Holmes fue pieza clave en discos como The Last CommandInside The Electric Circus, pero las tensiones internas, los excesos y las diferencias personales con Lawless terminaron por quebrar el vínculo a fines de los 90. Desde entonces, Holmes ha sido crítico con el rumbo que tomó W.A.S.P., mientras construyó una carrera solista más cercana al underground europeo. En 2021, su historia quedó retratada en el documental Mean Man: The Story of Chris Holmes, una mirada íntima sobre su caída, redención y vigencia como figura de culto dentro del metal.

Blackie y Dios: cuando el metal encuentra la fe

En los 2000, Blackie Lawless anunció su conversión al cristianismo. No fue una jugada de prensa, sino una transformación real que cambió su forma de escribir, de vivir y de ver su obra. Dejó de tocar Animal (Fu*k Like a Beast) por considerarla incompatible con su fe. Modificó letras de canciones antiguas. Y, sin embargo, sus discos se volvieron aún más intensos y dramáticos.

Obras como Dominator (2007), Babylon (2009) y Golgotha (2015) están cargadas de temáticas bíblicas, redención y juicio moral. Blackie no se volvió pastor, pero sí profeta: un metalero en busca de salvación.

La cirugía de Blackie y los 40 años de W.A.S.P.

En 2024, W.A.S.P. celebró los 40 años de su disco debut con la gira Album ONE Alive, tocando ese material por primera vez de principio a fin. La celebración, sin embargo, vino acompañada de desafíos físicos: durante la gira europea, Blackie Lawless sufrió dos discos herniados y una vértebra rota. A pesar del dolor, siguió actuando con ocho epidurales a cuestas, hasta que en agosto de 2023 fue intervenido quirúrgicamente con éxito.

Meses después, volvió a los escenarios en formato semiacústico y sentado, reafirmando su compromiso con el legado de la banda. Su recuperación y regreso son prueba de una voluntad de hierro que ni el tiempo, ni el dolor lograron quebrar.

El show de regreso en Los Ángeles, a fines de 2024, fue un verdadero ritual de comunión entre la banda y sus seguidores. En un escenario sobrio, pero poderoso, W.A.S.P. recorrió su discografía con pasión intacta. La ovación a Blackie, visiblemente emocionado, dejó en claro que su mensaje aún encuentra eco entre quienes crecieron (o maduraron) con sus canciones.

La formación actual

Aunque W.A.S.P. es, ante todo, la visión de Blackie Lawless, la banda actual tiene una base sólida y experimentada:

  • Blackie Lawless – Voz y guitarra rítmica. Fundador, compositor principal y líder absoluto, es la mente maestra detrás de cada etapa de W.A.S.P.. Su evolución espiritual y creativa ha redefinido el sonido de la banda a lo largo de los años.
  • Doug Blair – Guitarra líder. Con un estilo técnico y expresivo, aporta solos intensos y una presencia escénica notable. Está vinculado a W.A.S.P. desde los 90 y forma parte estable desde 2006. También trabajó como instructor en Berklee y en proyectos solistas.
  • Mike Duda – Bajo. En la banda desde 1995, es el miembro más estable después de Blackie. Su energía y potencia en escena son clave en los shows actuales. Participó en más de siete discos de estudio y es una pieza esencial del engranaje actual.
  • Aquiles Priester – Batería. Ex miembro de Angra, aporta técnica, velocidad y precisión. Su incorporación en 2017 sumó un toque progresivo al sonido clásico de la banda. De origen brasileño, también tocó con Tony MacAlpine y Noturnall, y es uno de los bateristas más respetados de la escena metalera sudamericana.

Cinco canciones infaltables en el repertorio de W.A.S.P.

 

1. I Wanna Be Somebody (W.A.S.P., 1984)

El primer gran éxito de la banda, convertido en himno absoluto del heavy metal. Una declaración de intenciones rabiosa sobre la lucha por dejar de ser un don nadie. Su estribillo gritado es parte del ADN de todo show de W.A.S.P.

2. Wild Child (The Last Command, 1985)

Sensual, peligrosa, veloz. Una canción que combina la actitud glam con riffs cortantes y una melodía inolvidable. Blackie canta como si fuera el último amante sobre la Tierra. Es la ruta, el cuero, la noche.

3. The Idol (The Crimson Idol, 1992)

El corazón dramático de la obra conceptual que marcó un antes y un después en la banda. Carga emocional, desarrollo narrativo y un solo de guitarra que parece llorar. Es el momento donde Blackie muestra su alma rota.

4. Heaven’s Hung In Black (Dominator, 2007)

Una plegaria heavy. Balada densa, cargada de dolor y desesperación, dedicada a los caídos en guerras pero con un alcance universal. Es el lamento de alguien que busca a Dios en medio del caos.

5. Blind In Texas (The Last Command, 1985)

Puro descontrol. Una canción festiva y desquiciada, que muestra el costado más divertido y salvaje de la banda. Éxito instantáneo en vivo, ideal para levantar cualquier set.

 

W.A.S.P. en Argentina: historia y regreso

W.A.S.P. ha pisado suelo argentino en varias ocasiones, dejando huella en cada visita. El 2 de junio de 2005, ofrecieron un show inolvidable en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires, con un setlist arrollador que incluyó clásicos como Wild Child, The Headless Children y I Wanna Be Somebody.

Luego, el 8 de abril de 2010, regresaron al Teatro Colegiales como parte del Beast of Babylon World Tour. Esa noche sonaron joyas como The Real Me, L.O.V.E. Machine, Chainsaw Charlie y The Idol, reafirmando el fervor local por la banda.

Quince años después, W.A.S.P. regresa a Buenos Aires el 30 de abril de 2025 para presentarse en el Teatro Flores, como parte de una esperada gira latinoamericana. El concierto, completamente agotado, que coincide con la celebración de sus 40 años, promete ser una fiesta cargada de clásicos, emociones y reivindicación escénica. Previo a este concierto, el 25 de abril, también se estarán presentando en Perú en lo que promete ser otro show demoledor! No se lo pierdan.

W.A.S.P. EN ARGENTINA y PERÚ

🗓 30 de abril de 2025
 📍 El Teatro Flores, CABA (AGOTADO)

🗓 25 de abril de 2025
 📍 Festiva, Lima – Perú

Texto: Carlos Noro
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
a
ESPERAMOS QUE YA TENGAS TU ENTRADA

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x