POWERWOLF vuelve a Argentina: Metal, liturgia y fuego.


POWERWOLF, una de las bandas más representativas del power metal sinfónico europeo, regresa a Argentina en el marco de la gira presentación de Wake up the wicked (2024), su noveno y último disco de estudio. Este trabajo marca un retorno sorpresivo a ciertos pasajes con voces guturales, un recurso que no exploraban desde sus primeros lanzamientos. Con un sonido más directo y compacto, el nuevo álbum evidencia una búsqueda de frescura sin abandonar los elementos que definen su identidad: coros épicos, riffs afilados, arreglos litúrgicos y una teatralidad inconfundible.

Formación actual

La banda, con casi 20 años de historia formalmente hablando, mantiene una formación estable desde hace más de diez años, siendo el baterista Roel van Helden el último en sumarse en 2011, aportando una base más cruda que se siente en el nuevo material. Hoy la banda está compuesta por Attila Dorn como voz principal, Matthew Greywolf en guitarra, Charles Greywolf en bajo, Falk Maria Schlegel en teclados, y el anteriormente mencionado van Helden en batería. Pero sin irnos del foco principal, POWERWOLF llega a Buenos Aires en su mejor momento, con un disco sólido bajo el brazo y una puesta escénica que promete ser inolvidable. Su combinación única de metal, teatralidad y oscuridad religiosa los convierte en una de las propuestas más potentes del circuito europeo actual. Y con Wake up the wicked, un poco han podido redoblar la apuesta y reafirmarse en ese puesto, ya que en resumen, es un álbum lleno de himnos de heavy metal memorables al instante, cargado de tintes religiosos y un toque de extravagancia orquestal que los han convertido en marcas registradas.

3 canciones clave de Wake up the wicked

  • Bless ‘em with the blade

Una apertura explosiva para una canción relativamente corta y que va al frente, sin vueltas. El riff inicial y el fraseo vocal de Attila Dorn recuperan cierta aspereza vocal que remite a la etapa más agresiva y primitiva de la banda, siendo un inicio ideal para el disco y por que no, para encender de entrada el show. 

  • Sinners of the seven seas

Una canción que seguramente se convierte rápidamente en un himno pirata, con un estribillo que invita al coreo y la locura del público, ya que logra combinar perfectamente lo épico con lo festivo, y ya se perfila como uno de los favoritos del setlist en esta gira.

  • 1589

Basada en la historia del supuesto hombre lobo Peter Stumpp, esta canción mezcla una narrativa histórica particular pero que está soportada por la teatralidad musical que eligieron y también por la potencia de los coros. El estribillo es una piña en la nuca y seguramente va a ser difícil de olvidar. 

Y que tal la discografía?

 

Infaltable: Blessed & Possessed de 2015, es considerado el pico creativo del grupo, ya que cuenta con himnos como “Army of the night” y “Sanctified with dynamite”. Un clásico del metal moderno y un ejemplo de cómo hacer un disco de power metal con esta teatralidad característica.

 

 

Estaría bien tener: Call of the Wild, de 2021, tiene un buen equilibrio entre potencia y melodía. No rompe moldes, pero ofrece temas sólidos y disfrutables  que son fijos en los recitales, como “Alive or undead”, “Blood for blood (Faoladh)” o “Dancing with the dead”

 

 

Si no lo tenés, no pasa nada: Lupus Dei, de 2007,  es su segundo disco, y si bien tiene una cierta importancia por su narrativa conceptual basada en parábolas sacadas de la Biblia y puestas en contexto con la pasión por la metal, aún no había madurado del todo el estilo que luego los definiría.

 

 

¿Cómo son sus presentaciones en vivo?

Los espectáculos de POWERWOLF trascienden la mera presentación musical para convertirse en auténticos rituales de metal y fuego. La puesta en escena elaborada, con elementos góticos imponentes, vestuarios que evocan la liturgia sacra y una conexión espiritual con la audiencia, definen la experiencia POWERWOLF. En el centro de este fervor se erige la figura carismática del cantante Attila Dorn, cuya presencia operística y dominio vocal capturan la atención de principio a fin. A su lado, Falk Maria Schlegel en los teclados desempeña un papel singular, actuando como un maestro de ceremonias de esta misa metalera, guiando la energía del público con cada nota de su teclado.

Los efectos especiales, incluyendo pirotecnia y una escenografía detalladamente diseñada, se entrelazan con la fuerza bruta de sus composiciones, creando una atmósfera inmersiva que va mucho más allá de lo puramente auditivo. Si bien, posiblemente en esta presentación en Argentina vengan con un formato más acotado, no será en absoluto menos impactante, ya que la banda ha sabido construir una identidad única, donde la potencia del metal se amalgama con elementos teatrales y una imaginería oscura de corte religioso, consolidándose como una de las propuestas más impactantes y originales del circuito europeo contemporáneo. Esta combinación distintiva ha cultivado una base de seguidores leales y apasionados, quienes participan activamente en cada ritual sonoro, que es en lo que se han convertido sus shows.

La anticipación crece en Buenos Aires ante la llegada de este ritual metalero el próximo miércoles 7 de mayo. La llegada de POWERWOLF a Argentina representa una oportunidad imperdible para ser parte de un ritual que ha conquistado escenarios en todo el mundo, dejando una huella imborrable en cada presentación en varios países.

Pueden conseguir sus entradas por plataforma Passline.

 

Texto: Luis Gallucci
Foto: Estanislao Aimar
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
a
NO TE QUEDES SIN TU ENTRADA


0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x