STONE TEMPLE PILOTS: El rugido eterno del grunge


En los albores de los años 90, cuando el rock se sacudía el maquillaje del glam y el grunge emergía desde Seattle como un grito crudo y visceral, STONE TEMPLE PILOTS irrumpió en la escena desde San Diego, desafiando etiquetas y fusionando la oscuridad del grunge con la contundencia del hard rock clásico. Formados por los hermanos Dean y Robert DeLeo, junto al carismático vocalista Scott Weiland y el baterista Eric Kretz, supieron captar la angustia generacional de la época sin perder sentido melódico ni fuerza escénica.

Mientras bandas como NIRVANA y PEARL JAM encabezaban titulares, STP logró forjar su propio camino con riffs memorables, letras introspectivas y una presencia arrolladora. Su permanencia en el tiempo no es casual: sobrevivieron a la sobreexposición, a los cambios de era y a tragedias personales, reinventándose sin perder su esencia. Hoy, siguen siendo una banda vital que conecta tanto con quienes crecieron en los 90 como con nuevas generaciones que descubren en sus canciones una energía atemporal.

Discografía

STONE TEMPLE PILOTS tiene siete álbumes en su haber pero los primeros tres son los más destacados:

  • Su álbum debut, Core (1992): fue un éxito rotundo con clásicos como Plush, Sex Type Thing y Creep, gracias a el cual ganaron un Grammy.
  • Purple (1994): con himnos como Vasoline y Interstate Love Song, manteniéndose bastante conservadores a lo realizado en el anterior pero mejorando su sonido.
  • Tiny Music… (1996), donde exploraron nuevas texturas sonoras sin perder identidad.

 

MTV

El MTV Unplugged casi no se graba… pero terminó siendo icónico. Grabado en 1993, fue uno de los más aclamados de la era junto al de NIRVANA o PEARL JAM. Curiosamente, no fue editado oficialmente en su totalidad por mucho tiempo, pero circuló entre fans como una joya de culto. La interpretación acústica de Plush es considerada una de las mejores versiones de su carrera, y Scott Weiland improvisó letras nuevas en Big Empty, ya que aún no estaba terminada.

Cambios de formación:

A lo largo de los años, la banda ha superado cambios y pérdidas, manteniendo una base de fans fiel y sumando nuevas generaciones. No obstante, estos cambios solo han sido de vocalista mientras que el resto de la banda se ha mantenido estable desde sus inicios.

Tras la salida de su cantante original, Scott Weiland, Chester Bennington (LINKIN PARK) fue elegido como nuevo vocalista. Juntos grabaron el EP High Rise (2013) lo que fue una gran colaboración y realizaron giras durante varios años. Fue una colaboración que sorprendió a muchos y que Chester disfrutó profundamente, según confirmó en muchas entrevistas

Ya desde 2017, el nuevo cantante es Jeff Gutt, finalista del programa The X Factor. Su tono vocal recuerda al de Weiland, y logró reconectar a la banda con su sonido clásico sin perder frescura. Su debut en el disco homónimo Stone Temple Pilots (2018) fue bien recibido tanto por la crítica como por los fans.

5 canciones que definen a la banda:

  • Plush (Core, 1992)
    La balada grunge por excelencia. Intensa, melódica y emocionalmente cargada. Una firma sonora de los ’90.
  • Sex Type Thing (Core, 1992)
    Crudo y provocador, este tema marcó su debut con una explosión de actitud y riffs demoledores.
  • Interstate Love Song (Purple, 1994)
    Elegante y accesible sin dejar de ser profunda. Es su canción más popular y una joya del rock alternativo.
  • Trippin’ on a Hole in a Paper Heart (Tiny Music…, 1996)
    Un torbellino psicodélico con una de las mejores líneas de bajo del género. Muestra a una banda en plena reinvención, explorando nuevos territorios sonoros con confianza y estilo.
  • Meadow (Stone Temple Pilots, 2018)
    Suena fresca pero familiar. Representa el presente de STP con Jeff Gutt al frente, honrando el legado sin estancarse.

Historia detrás del nombre:

Originalmente, la banda se llamaba Mighty Joe Young, pero cuando estaban por firmar su contrato con Atlantic Records en 1992, descubrieron que ese nombre ya estaba registrado por un músico de blues. Tuvieron que cambiarlo rápidamente, pero querían utilizar las siglas “STP”, porque les gustaba el logo de la marca de aceite para motores STP (Scientifically Treated Petroleum), muy popular en autos de carrera y merchandising vintage en los ‘70. Scott Weiland era fan del logo, e incluso usaba calcomanías y remeras con esas letras.

Entonces, buscaron palabras que encajaran con esas iniciales. Tras probar opciones como Stereo Temple Pirates” y “Stinky Toilet Paper, finalmente llegaron a “Stone Temple Pilots”, un nombre que no tiene un significado literal, pero suena poderoso, místico y evocador. Según Weiland, lo eligieron simplemente porque “sonaba cool y tenía una vibra”, aunque nunca pretendieron que tuviera un mensaje profundo.

¿Por qué no te podés perder este show?

  • Una oportunidad única para ver a una banda histórica que marcó a toda una generación.
  • Un viaje sonoro a los 90 con un repertorio cargado de hits inolvidables.
  • Una banda que sigue sonando potente, con una puesta en escena impecable.
  • Ideal para fans del grunge, rock alternativo y hard rock, y para quienes aman ver a leyendas vivas del rock en acción.

STONE TEMPLE PILOTS EN ARGENTINA

🗓 17 de MAYO de 2025
📍 Estadio Obras, CABA
🎟 Entradas a la venta a través de: Coolco

 

Texto: Estanislao Aimar
| Metal-Daze Webzine | Marca Registrada | Todos los Derechos Reservados © |
a
NO TE QUEDES SIN TU ENTRADA

0 0 votes
Puntaje del Artículo
guest
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
error: ¡CONTENIDO PROTEGIDO!
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comentá!x